Author Archive
26 Oct 2016
emotivo
Emotivo es aquello relativo a la emoción. Se trata de un vocablo integrado por los siguientes términos latinos: el prefijo “ex” que indica el acto de sacar algo hacia el exterior, el verbo “movere” que significa “mover” y el sufijo de relación “tivo”. Una emoción es un movimiento o reacción psicofísica por la cual el
26 Oct 2016
insensatez
La palabra insensatez está integrada por el prefijo de negación “in” más “sensato” vocablo que procede del latín “sensatus” que indica que alguien tiene un razonamiento correcto y realista, a lo que se le añade el sufijo “ez” de cualidad. Por ello la insensatez es aquella particularidad que poseen aquellos que realizan actos sin pensar,
25 Oct 2016
invernadero
La palabra invernadero se formó con dos términos latinos: “hibernum” que significa invierno y el sufijo de lugar “ero”. Un invernadero literalmente es un lugar adecuado para refugiarse de las duras condiciones del período invernal, caracterizado por sus bajas temperaturas. En el ámbito agrícola, los invernaderos son recintos con estructuras de metal acondicionados con una
25 Oct 2016
solidez
La solidez alude a aquello que tiene la propiedad de ser sólido, firme, consistente o compacto. En las cosas materiales, la solidez denota firmeza y presenta sus moléculas cohesionadas. Un cuerpo tiene solidez cuando ante cambios de forma y volumen opone resistencia. Lo que tiene solidez no es endeble, sino que es duro y a
23 Oct 2016
tónico
La palabra tónico se originó en el griego “tonikos”. El vocablo se integra con “tonos” que alude a acento y el sufijo de relatividad “ico”, o sea que literalmente puede definirse como “lo relativo al tono”. Justamente en Gramática la sílaba tónica es aquella que resulta acentuada, donde al pronunciarla se le otorga mayor intensidad.
23 Oct 2016
involución
La etimología de la palabra involución la encontramos en el latín “involutionis”, vocablo compuesto por el prefijo “in” que alude a algo interior, y por “volvere” en el sentido de “dar vueltas”. Se refiere entonces a los giros o vueltas que desembocan hacia el interior del objeto o sujeto, no permitiendo su expansión, sino su
23 Oct 2016
evacuación
Evacuación hace referencia tanto a la acción como al efecto de evacuar, del latín “evacuare”, término formado por el prefijo “ex” que indica que algo será sacado o expulsado hacia el exterior, y “vacuus” que indica algo vacío. Una evacuación es entonces el acto y el efecto de dejar a algo sin su contenido, vaciarlo,
23 Oct 2016
cosmos
El significado del sustantivo masculino cosmos es “mundo”. Si indagamos en su etimología llegamos al griego, proviniendo de κόσμος que puede leerse como “kósmos” en nuestro idioma, teniendo el sentido de orden, desde su utilización por el filósofo y matemático Pitágoras. Del griego, el término pasó al latín como cosmos, llegando desde allí a nosotros.
22 Oct 2016
contemplación
La palabra contemplación del latín “contemplatio” hace referencia a la acción y también al efecto de contemplar, verbo que procede en su etimología del latín “contemplare”, vocablo integrado por el prefijo “cum” que alude a compañía o acción participativa y el sustantivo “templum” en el sentido de templo o lugar desde donde los augures, uno
23 Oct 2016
evangelio
La palabra evangelio procede del griego εὐαγγέλιον “euangelion” de donde pasó al latín como “evangelium”. El término se integra por “ev” que puede traducirse como “bien” y por “angelos” en el sentido de “mensajero”, por lo que puede decirse que evangelio es un buen anuncio, un mensaje cargado de esperanza y buenos augurios. En el