Author Archive

incondicional

La palabra incondicional, está compuesta por el prefijo negativo “in” sobre “condicional” que es aquello que se sujeta a la ocurrencia o no de otra cosa o situación. Por lo tanto alguien o algo incondicional (una persona, un animal, una idea, un sentimiento, etcétera) no posee ningún tipo de restricciones, estando dispuesto de modo total

rendición

La palabra rendición alude a la acción y al efecto de rendirse. Procede del latín “redditiōnis”, vocablo integrado por el prefijo “re” que indica en este caso una dirección de retroceso, más el verbo “dare” = “dar”, y el sufijo “ción” de acción y efecto, lo que podría traducirse literalmente como volver a dar o

requerimiento

Cuando hablamos de requerimiento aludimos a la acción y también al efecto del verbo requerir, palabra que se originó en el latín “requirere” integrada por el prefijo de reiteración “re” y por “quaerere” en el sentido de “preguntar” siendo por lo tanto el hecho de preguntar y volver a hacerlo, indagando con profundidad, peticionando y

reposo

El reposo es la acción y el efecto de “reposar” verbo que se derivó del latín “repausare”, vocablo integrado por el prefijo de reiteración e intensidad “re” más “pausa” que significa detenerse o cesar. Puede aplicarse a seres inertes o a seres vivos. En ambos casos el reposo importa una falta de actividad. Los seres

relator

Un relator es aquella persona que se ocupa de relatar, que nos remite en su etimología al verbo latino “refero”, integrado por el prefijo de reiteración “re” más “fero” = “llevar”. Un relator es aquel que se ocupa de traer nuevamente al presente un hecho ocurrido en el pasado, ya sea que haya sucedido realmente

delator

La palabra delator procede de igual término latino. El delator es el que comete la acción de delatar, del latín “delātus”, integrado por el prefijo “de” que indica un movimiento global y descendente, y “latus” que significa “llevado”, siendo el participio del verbo “ferre” que se traduce como “llevar”. Delatar se usa en el sentido

indagatoria

Una indagatoria es tanto la acción de indagar, como su efecto. Indagar es un verbo cuya etimología se encuentra en el latín “indagare”, que a su vez se derivó de “indago”. Este vocablo se integra con el prefijo “indu” que indica que algo está en el interior o dentro de otra cosa, más el verbo

Digesto

La palabra Digesto, es un término jurídico, que procede en su etimología del latín “digestus”, vocablo integrado por el prefijo “di” que indica divergencia, y por “gestus” que es hacer algo, en este caso, ordenar las normas jurídicas contradictorias o dispersas, para otorgarles sistematización. El Digesto fue una de las partes de la famosa compilación

remedio

El origen etimológico de la palabra remedio lo hallamos en el latín “remedium”, término integrado por el prefijo de reiteración, “re” a lo que se le suma la raíz del verbo “medere” en el sentido de cuidar o curar. Cuando se produce un daño por acción, accidental o dolosa; u omisión, material o inmaterial a

rencor

La palabra rencor es un sustantivo abstracto que se originó en el verbo latino “rancere” en el sentido de volverse agrio o rancio, tal como lo empleó Lucrecio, filósofo y poeta romano que vivió entre los años 99 y 55 antes de la era cristiana. De esta acción nació “rancor” que es el olor que