Author Archive
25 May 2016
proxeneta
La palabra proxeneta tiene probablemente origen en el vocablo griego προξενητής o proxenētḗs, integrado por el prefijo de antelación “pro” y por “xenos” en el sentido de “extranjero”. Se designaba con este término a aquellos caballeros que les ayudaban a los extranjeros a conseguir compañía femenina, yendo delante de ellos. Eran también los protectores de
22 May 2016
proselitismo
El origen de la palabra proselitismo es griego. Procede de προσήλυτος que puede leerse “proselytismos”, integrada por el prefijo de antelación “pro”, el verbo “erkhesthai” en el sentido de “venir”, y el sufijo “ismos” que alude a que se trata de una doctrina. Del griego lo tomó el latín medieval o eclesiástico para denominar a
22 May 2016
conspicuo
Para llegar a la etimología del adjetivo conspicuo, debemos remontarnos al latín, donde “conspicuus” era un término integrado por el prefijo de globalidad “con”, más el verbo “specere” en el sentido de “contemplar”. Conspicuo es aquello que resulta sumamente visible o notorio, que se destaca del resto. Quien es conspicuo no forma parte de una
13 Nov 2024
completo
Completo procedente etimológicamente del latín “complētus”. Es el resultado y la acción de completar, del latín “complēre”, verbo del cual es su participio pasivo. Está integrado el vocablo, por el prefijo “con”• que indica que algo está junto a otra cosa, a lo que se le agrega el verbo “plere” en el sentido de llenar”.
27 Sep 2021
supervivencia
Supervivencia procede del latín “superviventia”, palabra integrada por el prefijo “super” que indica lo que está por encima o sobre otra cosa, por el verbo “vivire” en el sentido de vivir o existir, por el sufijo “nt” indicando el sujeto o agente que efectúa la acción, más la terminación de cualidad, “ia”. La supervivencia es
22 May 2016
superación
Con superación aludimos a la acción y también al efecto de superar, verbo que procede etimológicamente del latín “superare”, integrado por el prefijo “super” que indica que algo está por sobre otra cosa, más la terminación “ar” que alude a que se trata de un verbo. La superación consiste en superar algún resultado o estado
22 May 2016
frugal
Frugal es un adjetivo cuyo origen etimológico está en el latín “frugalis”. El vocablo se integra con el sustantivo “fruges” que hace referencia a los frutos campestres y el sufijo “alis” que alude a la existencia de una relación. Con el paso del tiempo y asociando que quien consume solo los frutos de la tierra
21 May 2016
supino
Supino procede en su etimología del latín “supinus”. Indica una posición: la de estar para arriba, por ejemplo cuando colocamos las manos orientando las palmas hacia el cielo. Si se está además acostado, con las piernas extendidas y la espalda contra el piso, se denomina a esa orientación corporal, decúbito supino, o en clinoposición, por
21 May 2016
redacción
Redacción, del latín “redactio”, es la acción y también el efecto de redactar. El vocablo está integrado por “red” que es un prefijo que indica una reiteración, más “actus” en el sentido de acto o hecho humano, a lo que se le añade el sufijo de acción y efecto, “ción”. El verbo redactar, a su
18 May 2016
mejora
Mejora es la acción y efecto de mejorar, verbo que procede etimológicamente del latín “meliorare”, a su vez derivado del adjetivo “melior” que significa “mejor”. Una mejora se opera siempre frente a una situación previa peor, frente a la cual se observan condiciones más favorables. Las mejoras pueden ser leves o relevantes, graduales o repentinas,