Author Archive
28 Abr 2015
sorpresa
La sorpresa alude tanto a la acción como al resultado de sorprender, verbo que se formó de dos palabras latinas: “super” = “sobre” y “prehendere”, integrada a su vez, por el prefino de antelación “prae” y por “hendere”, tomar, atrapar o agarrar. En el francés se formó el término “surprendre” y de allí lo tomó
26 Abr 2015
pesado
Lo pesado es lo que tiene mucho peso, en general comparado con otra cosa, por ejemplo, el oxígeno es más pesado que el aire, en general un niño es menos pesado que un adulto, o el músculo es más pesado que la grasa. Si bien se refiere el peso a la fuerza de atracción de
26 Abr 2015
tétrico
La palabra tétrico es un adjetivo que procede del latín “tetrĭcus” con el significado de triste, melancólico, serio o grave. Es posible que se derive de “taetrum” que designa lo que provoca irritación o disgusto. Se relaciona con lo sombrío, lo tenebroso, lo macabro, lo oscuro, lo lúgubre o lo fúnebre. Se aplica en varios
26 Abr 2015
insurgente
La palabra insurgente se compone de dos términos de origen latino. El prefijo “in” que indica lo que está en el interior, el verbo “surgere”, en el sentido de surgir, salir o elevarse, y el prefijo agente “ente”; aplicándose a aquella persona o grupo en rebeldía, que se levanta o subleva frente a las autoridades
26 Abr 2015
transgénico
La palabra transgénico es un cultismo acuñado por John W Gordon y Frank Ruddle, biólogos moleculares e investigadores de la Universidad de Yale, quienes unieron los siguientes términos latinos: “trans”, como lo que pasa de uno a otro; “gen” como origen, y el sufijo de pertenencia “ico”, para designar sus propias experiencias donde lograron que
25 Abr 2015
aura
Este sustantivo procede de igual término latino, el que a su vez nació del griego αὒρα o “ayra” con el significado de soplo de aire o brisa. Aura, en la mitología griega y romana era una diosa que personificaba la brisa. Era rápida, y por eso su enamorado, el dios Dionisio, no lograba darle alcance.
22 Ago 2024
aguinaldo
La palabra aguinaldo proviene de aguilando, como costumbre de efectuar un regalo en oportunidad de las fiestas religiosas, ya practicada desde la época pagana o pre-cristiana, donde las personas se intercambiaban presentes en honor a los dioses, y como deseo de buena suerte, y se llamaban “strenae”. Con el cristianismo se aplicó el mismo ritual
25 Abr 2015
ausencia
Si rastreamos el origen de la palabra ausencia, lo hallamos en el latín “absentia” que a su vez se originó en el verbo “abesse” con el significado de estar lejos, ya que el prefijo “ab” indica separación y “esse”, estar. Lo ausente es lo que no está presente, lo que no está en este momento,
29 Jul 2020
atroz
Origen del término Del latín “atrox”, este adjetivo se derivó de otro, de “ater” o “atrum”, humo negro que surge de la quema de cadáveres o de productos nocivos, aplicándose por ello, esa calificación de “atrox”, a todo lo que creaba una atmósfera sombría o escalofriante. Uso actual En la actualidad, algo (un suceso) o
22 Abr 2015
fondos buitre
Se califica despectivamente como fondos buitres, a las sociedades o fondos de inversión libre, que se dedican a la compra de la deuda o títulos de la deuda pública de Estados que están soportando una aguda crisis financiera, para obtenerlos como inversión, pagándolos a precio vil (inferior al que valen realmente) aprovechando las circunstancias, y