Author Archive
05 Ene 2013
imperativo categórico
Lo imperativo hace referencia a una orden, a lo que debe cumplirse, a un deber de acción u omisión; y lo categórico, significa que es incondicional, absoluto, que el cumplimiento del deber no se sujeta a intereses, ni emociones ni otros fines, pues estos serían imperativos hipotéticos (por ejemplo, ayudo a los pobres para obtener
05 Ene 2013
Buena voluntad
La voluntad alude la intención con que se realizan las acciones, que en este caso está orientada al bien. Todo acto voluntario es conciente y de libre elección, pero puede esconder un deseo o la determinación de hacer daño, o no ayudar, a sí mismo y/o a terceros, y entonces no se tratará de una
05 Ene 2013
placer
Proveniente etimológicamente del vocablo latino “placere”, la palabra placer significa gustar o agradar. Quien siente placer, se siente pleno, satisfecho, ya sea física, psíquica, material o socialmente. El fundador de la corriente filosófica utilitarista, Jeremy Bentham, consideró que cuanto más alejado del dolor se encuentra el gozo o placer, es más puro. Los hay de
14 Nov 2023
universalismo
El universalismo es la doctrina filosófica que afirma la existencia de ciertos principios que son universalmente indiscutibles, por ser verdaderos, y que por lo tanto deben ser admitidos por todas las personas y grupos culturales como guía para sus conductas y para distinguir las acciones buenas de las malas. Al existir para ellos, verdades absolutas,
02 Ene 2013
utilitarismo
El utilitarismo es una concepción ética que considera que la vida humana se orienta a la satisfacción de un fin último que es el placer, con lo que se logra la felicidad, que determina la moralidad de los actos. Evitar el dolor, y lograr sentirse bien, son las metas de la vida y todo lo
31 Dic 2012
relativismo
El relativismo es una doctrina filosófica que niega que existan verdades o conocimientos de tipo universal, sino que son relativas, subjetivas, dependientes del contexto o de la cultura. No habría verdaderas universales u objetivas, como sí sostiene el objetivismo. En la Antigua Antenas, los sofistas fueron célebres relativistas, como por ejemplo Protágoras de Abdera, quien
31 Dic 2012
preferencia
La palabra preferencia es el efecto de preferir, que deriva del latín “praeferre” con el significado de priorizar a algo o alguien sobre otro objeto o sujeto. Siempre que se prefiere se está valorando, por ejemplo, si prefiero la compañía de Luis en lugar de la de Pedro, puede ser porque es más afectuoso, comprensivo
30 Dic 2012
Ciencias Sociales
Se conocen con el nombre de Ciencias Sociales al conjunto de disciplinas, de reciente reconocimiento (principios del siglo XIX, mientras que las Ciencias Naturales, en especial la Física, tuvo un gran desarrollo desde el siglo XVII) que estudian al hombre como ser social, en cuanto a sus realizaciones culturales y su relación con otros hombres
30 Dic 2012
Ciencias Naturales
Se denominan Ciencias Naturales a aquellas disciplinas que en forma ordenada y sistemática, utilizando el método experimental, tienen a la naturaleza (lo creado sin intervención humana) como su objeto de estudio. Entre las Ciencias Naturales se comprenden disciplinas como la Biología (Botánica, Zoología y Anatomía), la Astronomía, la Geología, la Física y la Química. En
30 Dic 2012
prestaciones laborales
Si bien en una relación nacida de un contrato de trabajo existen como obligación, prestaciones por parte de ambos contrates (empleado y empleador) por ser un contrato sinalagmático donde ambas partes se comprometen una a hacer o ponerse a disposición de la otra en cuanto a su fuerza de trabajo y la otra a dar