Author Archive
24 Oct 2012
subjuntivo
La palabra subjuntivo nos remite etimológicamente al latín “subiunctīvus”, y es en Gramática un modo verbal, donde la acción se concibe en forma subjetiva (de allí la denominación de modo subjuntivo). Así como en el modo indicativo la acción es pensada y expresada como real en la actitud del hablante, pues es un modo objetivo;
24 Oct 2012
flexión
La palabra flexión proviene en su etimología del latín “flexio” que significa la acción y el resultado de doblarse, y puede aplicarse en diversos ámbitos: Existen materiales que pueden flexionarse o doblarse, con lo cual se curvan o deforman, al ser sometidos a una fuerza, por lo que se llaman flexibles, como ocurre con la
23 Oct 2012
exclamación
Exclamación es el resultado de la acción de exclamar, que proviene en su etimología del latín “exclamare” y significa expresar oralmente con ímpetu, vehemencia y pasión, algo que evidentemente nos conmueve. Para escribir y denotar esa misma sensación de estado anímico impetuoso, se utilizan signos de puntuación que reciben el nombre de “signos de exclamación”
23 Oct 2012
absoluto
El origen etimológico de la palabra absoluto se encuentra en el vocablo latino “absolutus”; integrado por “ab” que indica privación, y por el verbo “solvere” que significa “soltar”. Por lo tanto absoluto puede decirse que es aquello que no está sujeto a otra cosa, que se encuentra en estado libre, que no admite comparación o
20 Oct 2012
interrogación
La palabra interrogación, resultado de la acción de interrogar, nos lleva, al rastrear en su etimología, al latín “interrogare”, donde “inter” significa “en el medio”, y “rogare” puede traducirse como rogar, suplicar o preguntar, para conocer una verdad o respuesta a una duda o situación. La interrogación es muy frecuente en el ámbito policial o
20 Oct 2012
relativo
La palabra relativo reconoce su origen etimológico en el latín “relativus”, aludiendo a: 1. una relación existente entre dos seres animados o inanimados, ideas o hechos, por ejemplo: “Este tema del mercado, es relativo a la Economía”, “El carácter de hijo es relativo a su padre”. 2. Como antónimo de absoluto, o sea que no
20 Oct 2012
intensivo
Lo intensivo es aquello cuya intensidad (palabra derivada del vocablo latino “intensus”) con el significado de fuerza) resulta acentuada, en general, se aplica a realizar una actividad con mayor esfuerzo, para reducir el tiempo que demanda finalizarla. Por ejemplo, un curso intensivo es el que se realiza en jornadas extensas pero reduciendo el tiempo total
20 Oct 2012
indefinido
La palabra indefinido proviene etimológicamente del latín “indefinītus”, como algo contrapuesto a lo definido, que es claro, que tiene límites precisos en lo espacial y temporal. En lo indefinido, se generan dudas, además, en cuanto a lo que expresa y a los objetos o hechos que comprende. Se aplica por ejemplo, en Biología, al hermafroditismo,
16 Oct 2012
demostrativo
La palabra demostrativo, proviene del vocablo latino “demonstrativus” y se refiere a lo que se demuestra o se expone, con fines probatorios. Ejemplos: “Los resultados de tus exámenes son demostrativos de todo lo que estudiaste”, “Los árboles caídos son demostrativos de la fuerza del viento”. Otro uso de la palabra demostrativo es para aludir a
16 Oct 2012
pronombre
El origen etimológico de la palabra pronombre, está en el latín “pronomen”, integrado por “pro” = “lo que sustituye” y “nomen” = “nombre”. Es, por lo tanto el pronombre lo que se coloca en vez de poner el nombre o sustantivo (persona, objeto o situación), o la referencia que se hace al sustantivo. Funcionan dependiendo