Author Archive

recíproco

La palabra recíproco, proviene en su etimología del vocablo latino “reciprŏcus” que significa que a la acción o sentimiento de uno, el otro le corresponde de igual modo: “siento que nuestro amor es recíproco”, “el éxito de esta empresa se basa en una colaboración recíproca, ya que se ayudan unos con otros”. Es sinónimo de

copulativo

La palabra copulativo deriva de cópula, que a su vez tiene su origen en el vocablo latino “copŭla” que alude a aquello que crea un vínculo, ligando o uniendo dos cosas entre sí. El acto sexual, por ejemplo, recibe el nombre de cópula. La palabra copulativo se usa en Gramática para referirse a ciertos verbos,

complemento

Originada etimológicamente en el vocablo latino “complementum” la palabra complemento alude a lo que se añade a otro ser o cosa principal, con el fin de mejorarlo o acabarlo, en su estructura o función. La calidad de complemento puede ser dada a una persona: “eres en mi vida, amigo, un complemento necesario para sentirme plena”

omisión

Con la palabra omisión (del latín omissionis) nos referimos al resultado de la acción de omitir, que proviene etimológicamente del latín “omittere”, refiriéndose a un no hacer. Esta falta de acción puede referirse a no decir ciertas palabras o letras, o no escribirlas, o no realizar cualquier otro acto, por ejemplo “omitió presentarme a su

unimembre

Unimembre en su etimología significa “lo que está compuesto por un solo miembro”, ya que proviene del latín “unus” que significa uno y de “membrum” que se traduce como miembro. La palabra unimembre se utiliza especialmente en Gramática para designar a aquellas oraciones que no pueden dividirse en sujeto y en predicado, como sí puede

interjección

La interjección, palabra cuyo origen etimológico se halla en el latín “interjectio” con el significado de “intercalación” es en la oración una parte invariable en género y número, o que constituye la oración completa, que en general por sí sola sirve para expresar en forma repentina o no premeditada lo impresionados que estamos frente a

adverbio

En Gramática, recibe el nombre de adverbio, aquella parte de la oración, que resulta invariable, ya que los adverbios no necesitan acomodarse en su forma (morfológicamente) a las palabras que modifican. Esto significa que no alteran su género ni su número; y su utilidad consiste en alterar el significado de las palabras, ya sean adjetivos,

conjunción

El origen etimológico de la palabra conjunción, la hallamos en el vocablo latino “cumyungo” integrada por “cum” que significa “con” y “jungo” que puede traducirse como juntar. En un discurso, las conjunciones, que son invariables en género y número, son nexos que se usan para juntar, enlazar o unir palabras u oraciones. Las palabras o

imperativo

La palabra imperativo proviene etimológicamente del vocablo latino “imperatīvus” que alude a lo que se impone o manda, compuesto por “im” = penetración y “parare” = ordenar. Es por ello que cuando calificamos a alguien o a algo de imperativo, aludimos a que impone su voluntad o poder sobre otro u otros, por ejemplo: “tu

gerundio

El origen etimológico de la palabra gerundio, podemos hallarlo en el vocablo latino “gerundium” que proviene del verbo “genere”, cuyo significado es “llevar a cabo”. En Gramática el gerundio es una forma invariable, correspondiente al modo infinitivo; un verboide que justamente indica que la acción se está cometiendo, realizando o llevando a cabo, expresando la