Author Archive
16 Oct 2012
ordinal
Cuando empleamos la palabra ordinal es para hacer alusión al orden que ocupa un elemento en un conjunto dado: “es el primero de la fila”, “el tercero en la cadena de mando”. En Gramática se trata de un adjetivo numeral que admite morfemas de género (primero/primera) y número (segundo/segundos). Ejemplos: “La segunda posición la ocupó
16 Oct 2012
cardinal
La palabra cardinal proviene en su etimología del vocablo latino “cardinalis” con el significado de principal o fundamental, derivado a su vez de “cardinis” que puede ser traducido como bisagra. En la Brújula, designa los puntos principales de orientación: el norte, el sur, el oeste o el este. En Teología, las virtudes cardinales son las
15 Oct 2012
apócope
La palabra apócope reconoce su origen etimológico en la palabra griega “apokope”, formada por “apo” cuyo significado es separar, y “kope” que alude al efecto de romper. Se usa en Gramática para hacer más cortas las palabras, pudiéndose utilizar como recurso literario, en las denominadas figuras retóricas. La pérdida de letras o sílabas se produce
15 Oct 2012
morfología
La palabra morfología reconoce su origen en el idioma griego de donde pasó al latín y de allí a nuestro idioma como tratado o estudio de las formas. En Biología la morfología se ocupa de las formas y estructura de los organismos. En los seres humanos lo estudia la Anatomía, en los animales la Zoología,
09 May 2024
hiato
Si buscamos el origen etimológico de la palabra hiato, lo encontraremos en el vocablo latino “hiatus” y alude a una pausa o vacío con respecto al tiempo o al espacio. Si bien puede utilizarse para designar cualquier ausencia, por ejemplo “me tomé un hiato (descanso) en el trabajo o en estudio”, su uso preferentemente es
15 Oct 2012
sinalefa
La palabra sinalefa se originó en el idioma griego, como “synaloiphe” compuesta por “syn” que significa con y “aleiphein” que puede traducirse como juntar, de donde pasó al latín como “sinaloepha”, y de allí a nuestro idioma. Lo que se junta o une en una sinalefa, es, en una palabra, su última sílaba con la
11 Oct 2012
consonantes
La palabra consonante proviene del latín “consonans” integrada por “con” = junto o unido, y “sonare” = sonar, designando a las letras que sonando junto a las vocales forman palabras. Incluso deben estar acompañadas de vocales para pronunciar la consonante misma, por ejemplo para nombrar la d, tememos que usar esa letra acompañada de la
12 Oct 2012
diptongo
La palabra diptongo proviene del griego, de donde pasó al latín como “diphthongus”, integrada por “di” que significa dos y “phtongos” que puede traducirse como sonido, con lo cual diptongo significaría doble sonido. En Gramática, los diptongos, catorce en total en el idioma español, se forman cuando se reúnen en una palabra una vocal fuerte
10 Oct 2012
plural
Cuando usamos el vocablo plural estamos haciendo alusión a más de una persona; o cosa, material o inmaterial; o a múltiples elementos o aspectos diferentes que componen la esencia de alguien o de algo. En Gramática, el plural (que designa más de un individuo) y el singular que se refiere solo a uno, son morfemas
11 Oct 2012
vocales
Las vocales, plural de vocal, originada en el latín “vocalis”, deriva de “vox” cuyo significado es “sonido ejecutado con la boca”, más específicamente, por las cuerdas vocales laríngeas. Las cinco vocales castellanas son la A, la E, la I, la O y la U. Las vocales originan sonidos simples que no necesitan ayuda de otras