Author Archive
11 Nov 2012
pluralismo
Con pluralismo se entiende la aceptación de ideas políticas, religiosas, éticas y en general culturales, incluyendo hasta normas diversas, que conviven espacial y temporalmente. El pluralismo respeta las diferencias. A nivel político, el pluralismo caracteriza a las sociedades democráticas, que pueden expresarse a partir de grupos con ideas comunes, conviviendo con otras diferentes, e integrando
11 Nov 2012
estrofa
La palabra estrofa, de origen griego y con el significado de “vuelta” y que designaba en el canto lírico su primera parte (luego seguía la antistrofa); pasó a la lengua latina como “stropha”, y de allí al español. Muchas veces usamos la denominación de estrofas para referirnos al contenido de la composición como cuando decimos:
11 Nov 2012
signo lingüístico
El hombre utiliza los signos (del latín “signum”) lingüísticos para comunicarse, que son construcciones culturales arbitrarias, que reemplazan a cosas reales, por medio de expresiones que se hablan y escriben y que de común acuerdo tienen el mismo significado que el objeto que les sirve de referente y por ello el sujeto al leerlas o
11 Nov 2012
semántica
La palabra semántica, proviene del vocablo griego “semantikos” de donde “sema” puede traducirse como señal, o signo con significación. Aplicado a los signos lingüísticos, estudia el origen y la significación de las palabras u otros símbolos (significante) en relación a los objetos que representan (significado) en una imagen creada por la mente, pudiendo o no,
10 Nov 2012
trovador
Se denomina trovador a aquel que trova, palabra que indica una acción, que en griego se designaba como “trópos” cuyo significado es “vuelta”. El latín convirtió a este vocablo en “trope” entendido como canción, de donde lo tomó el provenzal, bajo la denominación de “trobar”, empleándose para hacer alusión a quienes cantaban las canciones en
11 Nov 2012
realismo
El realismo puede estar referido a lo que se ajusta a la realidad, como lo opuesto a lo fantástico o imaginario; o al rey, como representante del sistema político monárquico. En el primer sentido, decimos que alguien es realista cuando es objetivo con respecto a lo que acontece, percibe la realidad sin disfraces impuestos por
07 Nov 2012
lírica
La palabra lírica proviene en su etimología del vocablo latino “lyricus”, refiriéndose con “lyra” al instrumento musical de cuerda, que origina suaves melodías, y de formato de ábaco, la lira; y con la terminación “icus”, “a lo referente a”. Por consiguiente, lírica puede definirse como lo que pertenece a la lira, y fue así que
04 Nov 2012
coordinación
La palabra coordinar, derivada del latín “coordinatio”. Se compone de la partícula “co” que significa juntas, y “orden” que puede traducirse como ajustar, por lo cuales la coordinación es el resultado de colocar juntas y ajustadamente, en forma interdependiente, dos o más cosas o acciones para arribar a un fin. Por ejemplo: “la natación exige
04 Nov 2012
proposición
Originada etimológicamente en el latín “propositio”, la palabra proposición hace referencia a la oferta que alguien le hace a otro. Por ejemplo “¿Te das cuenta que tu proposición resulta indecorosa?” o “Acabo de aceptar la proposición de trabajo que me hizo Ernesto”. Gramaticalmente, las proposiciones son oraciones completas, con sujeto y predicado, pero que se
04 Nov 2012
impersonal
La palabra impersonal hace referencia a la ausencia de características propias de la persona física, o se utiliza también cuando hablamos de alguien en abstracto, sin aludir a un individuo en particular. Los medios masivos de comunicación, como la televisión, los periódicos o la radio, que se dirigen a un público masivo e indeterminado, se