Author Archive
23 Feb 2024
pragmática
La palabra pragmático proviene del griego, en su etimología, de donde pasó al latín como “pragmaticus” significando “pragma”, hecho o acción y “ticus” = “relativo a”. Lo pragmático es por lo tanto lo que se ajusta a los hechos, lo práctico. En el ámbito del lenguaje la pragmática lo estudia en cada contexto, pues éste
14 Nov 2012
campo semántico
Entendida la semántica como el estudio de la significación de las palabras, se denomina campo semántico a todas las palabras que comparten un “sema” o significado, y eso es lo que establece entre ellas una relación, que depende de factores ajenos a la lingüística (extra lingüísticos). Sin embargo, las que integran un campo semántico, muchas
14 Nov 2012
Semiótica
Semiótica es una palabra de origen griego, integrada por “semeion” que significa signo y la terminación “tikoç”, “relativo a algo”, pues ya los antiguos griegos habían descrito la existencia de una relación entre el significante, que es lo que el signo posee de materialidad, y el significado, como idea que representa, y por lo tanto,
13 Nov 2012
unipersonal
Se entiende por unipersonal todo aquello que está integrado o realizado por una sola persona. Así tenemos hogares unipersonales, con un solo morador; empresas unipersonales, de un solo dueño, trabajos unipersonales, realizados también por uno solo, etcétera. Las empresas unipersonales, pueden integrarse de una persona física o de una jurídica, siempre que reúnan las condiciones
14 Nov 2012
propuesta
Una propuesta es una oferta o invitación que alguien dirige a otro o a otros, persiguiendo algún fin; que puede ser concretar un negocio, una idea, una relación personal, un proyecto laboral o educacional, una actividad lúdica, etcétera. Ejemplos de propuesta: “me propusieron integrar el equipo de fútbol de mi barrio”, “recibí una propuesta de
24 Dic 2012
tránsito
La palabra tránsito, proveniente etimológicamente del latín “transitus” alude a la acción de circular, de pasar de un sitio hacia otro, ya sea a pie o conduciendo algún vehículo, por calles u otros caminos, aunque también puede referirse a la circulación que se produce en el interior de las viviendas para desplazarse de un cuarto
24 Dic 2012
transitivo
Originada etimológicamente en el vocablo latino “transitivus” la palabra transitivo alude a aquello que transita, o sea que pasa de uno hacia otro, y es usada especialmente en Lengua y Matemática. En Lengua, se llaman verbos transitivos, a aquellos donde la acción recae en forma directa en alguien o algo diferente de quien realiza la
12 Nov 2012
complejo
Complejo es una palabra cuya etimología la hallamos en el latín “complectere” que significa abarcar. Tiene varios usos: es algo opuesto a lo simple, lo que posee varios elementos en su constitución (por ejemplo, un complejo vitamínico) lo que resulta complicado de resolver, muchas industrias, servicios o procesos bajo una misma dirección (por ejemplo complejo
11 Nov 2012
editar
La palabra editar procede etimlógicamente de la palabra francesa “éditer” y se refiere a la acción de hacer pública una obra, ya sea un libro, un disco, un periódico, un folleto, un catálogo de ventas, un mapa, etcétera, imprimiéndola o dándola a conocer por cualquier otro medio, real o virtual. Se cree que el primer
12 Nov 2012
relatividad
La relatividad alude a aquello que posee la cualidad de ser relativo, por oposición a lo que es absoluto; o que es lo que es, en relación a una persona, cosa o circunstancia. Por ejemplo: considerar que algo es malo o bueno en sí mismo, en su esencia, es una postura absoluta, mientras la relatividad