Author Archive
10 Ago 2012
recursos naturales
Los recursos naturales son los elementos que proporciona la naturaleza para ser empleados por los hombres para satisfacer sus necesidades, ya sea directamente (por ejemplo el consumo de plantas y frutos) o en la elaboración de otros bienes, transformándolos, por ejemplo la extracción de hierro con los que se produce el acero; o la madera
10 Ago 2012
recursos humanos
Se denominan recursos humanos a las personas o grupos de ellas que participan en las actividades productivas de bienes y servicios, integrados por la población económicamente activa. La demanda de recursos humanos puede absorber todos los recursos disponibles o ser menor a ella, generándose desempleo, o emigración de recursos humanos a otras regiones del mismo
09 Ago 2012
calle
La palabra calle deriva del latín “callis” con el significado de vereda, designando el espacio público por el que circulan las personas en las ciudades, a pie o a bordo de algún otro medio de locomoción (bicicletas, motocicletas, automóviles, taxis o transportes públicos de pasajeros) para dirigirse a distintos puntos, existiendo edificios, públicos privados a
08 Ago 2012
plaza
La palabra plaza, proviene del término griego “plateia” de donde plazó al latín como “platea” designando una calle amplia o ancha. En las ciudades, las plazas son espacios verdes, públicos, de amplitud variable, en general de una manzana, y cuyo destino es servir de pulmón a las urbes, evitando la contaminación ambiental, y como lugar
07 Ago 2012
reivindicación
La palabra reivindicación alude a la acción y también al efecto de reivindicar, vocablo de origen latino, compuesto por “res” que significa cosa, y “vindicare” que alude a venganza, usándose en la Antigua Roma la “acción de reivindicatio” para recuperar la cosa que le fuera sustraída al propietario, acción judicial civil que perdura aún en
07 Ago 2012
infraestructura
La palabra infraestructura es un vocablo compuesto, integrado por “infra” que significa debajo, y estructura, derivado del latín “structura”, de “structus” = construido, y “ura” = resultado. Es por ello que una infraestructura alude a la parte construida, por debajo del suelo, en las edificaciones, como sostén de las mismas, aplicándose por extensión a todo
06 Ago 2012
suburbanización
Se conoce con el nombre de suburbanización a aquellos espacios geográficos ubicados en las afueras de la ciudad (suburbios urbanos). La densidad de población de las áreas suburbanas es intermedia entre la de las zonas rurales y urbanas. En México, por ejemplo, se considera área semi urbana la que cuenta con entre dos mil quinientos
07 Ago 2012
espacio urbano
Se puede definir un espacio urbano, como aquel que cuenta con viviendas contiguas, organización interna, distribución de las viviendas en calles, manzanas y lugares con espacios verdes, centros de actividad política, de seguridad, educacionales, de salud, actividad comercial, y servicios de luz, agua potable, cloacas, comunicación, y con una población mínima variable de acuerdo a
06 Ago 2012
espacio rural
El espacio rural se define por exclusión con respecto al espacio urbano, siendo muy difícil de precisar el concepto en la actualidad por el crecimiento de la actividad agrícola y sus condiciones de vida, que van poco a poco borrando las diferencias con lo urbano, siendo ambos espacios (rural y urbano) complementarios, ya que las
06 Ago 2012
bloque
La palabra bloque proviene del germánico occidental “blok” de donde fue tomado por el idioma francés como bloc, y de allí pasó a nuestra lengua, con el significado de trozo de tronco, pasando por extensión a designar cualquier objeto material o inmaterial, de gran tamaño, compuesto por muchas partículas o elementos unidos en un todo