Author Archive
05 Ago 2012
localización
La palabra localización alude a ubicación espacial (del latín “locus” que indica lugar), término usado en especial en Geografía para identificar donde están situados ciudades, países, puertos, accidentes geográficos, etcétera; aunque también puede estar referido al sitio donde se encuentra cualquier objeto o ser vivo, por ejemplo “hemos localizado un objeto extraño y sospechoso, en
05 Ago 2012
dialéctica
La palabra dialéctica proviene en su etimología del griego “dialectikós”, de donde pasó al latín como dialéctica, integrada por “dia” que significa “a través de” y “lexis” que puede traducirse como palabra; ingresando de allí a nuestro idioma. La dialéctica es un arte aplicado al discurso, que se basa en la argumentación y en la
01 Ago 2012
manipulación
La manipulación es la acción y además el efecto del verbo manipular, que proviene en su etimología del vocablo latino “manipulus”, de “manus”= mano, y de “plere” = llenar; designando un puñado de cosas que puede tomarse con la mano, aplicado en la antigüedad romana a la milicia, donde un grupo de hombres es manejado
01 Ago 2012
elite
La palabra elite o élite (ambas formas aprobadas por la RAE) reconoce su origen etimológico en el latín “eligere” con el significado de elegir, de allí la tomó el francés como élite, y así pasó a nuestro idioma. La elección a la que se refiere es la de pocas personas para ocupar lugares de privilegio,
29 Jul 2012
partidocracia
El término “partidocracia” es usado en sentido peyorativo para aludir al gobierno de los partidos políticos, o sea la gran influencia social de los mismos; y fue empleada a comienzos del siglo XX por los gobiernos conservadores, especialmente el nazismo, el fascismo y el franquismo para criticar a los partidos de masas y la influencia
29 Jul 2012
movilidad social
Aunque puede existir movilidad social a causa de las migraciones cuando una persona deja de pertenecer a una sociedad para integrar otra ubicada en otro sitio geográfico, en general se usa el término en el sentido de la posibilidad de ascender o descender de clase social, de acuerdo al nuevo orden surgido en la sociedad
29 Jul 2012
exclusión social
Se conoce como exclusión social a la persona o grupo que queda afuera de los beneficios que ofrece la sociedad a sus miembros, ya sean culturales, laborales, económicos, sanitarios, de seguridad o de participación política. En general nunca la exclusión es total, y sin embargo cierta exclusión es sufrida por todos en el mundo capitalista
29 Jul 2012
malestar
El malestar es una sensación que se percibe como incómoda o molesta para quien la registra, y puede afectar a animales y humanos en forma individual, o grupal. El malestar individual es síntoma de falta de salud, física y/o psíquica, y quien lo padece percibe que no se halla apto para realizar sus tareas habituales,
29 Jul 2012
población económicamente activa
Se conoce con el nombre de población económicamente activa al conjunto de la población que a partir y hasta la edad que cada Estado fija como límites mínimo y máximo para ingresar y egresar del mundo laboral, se encuentra efectivamente trabajando o está buscando activamente un puesto de trabajo. Está por lo tanto integrada por
29 Jul 2012
flexibilización laboral
La flexibilización laboral es una práctica utilizada por el neoliberalismo, modelo económico y sociopolítico vigente en el mundo capitalista en la última década del siglo XX, por el cual la contratación de trabajadores se tornó flexible, en el sentido de ágil, fácil, poco comprometida, en desmedro de la protección que las leyes laborales, conquistadas con