Author Archive

hábitos de higiene

El aseo es una virtud, y se adquiere practicándolo en forma cotidiana. Podemos definirlo como la repetición de acciones de limpieza en la persona, atuendos y entorno (casa, animales domésticos con los que se convive, muebles, etcétera) respetando los recursos, o sea sin derrochar agua, ni usando productos que puedan dañar el medio ambiente, con

hábitos de estudio

Se llaman hábitos de estudio a aquellas conductas que los estudiantes practican regularmente, para incorporar saberes a su estructura cognitiva. Pueden ser buenos o malos, con consecuencias positivas o negativas, respectivamente, en sus resultados. Se incorporan con la práctica continua, y luego se vuelven naturales. Como buenos hábitos podemos citar: cumplir horarios; establecer una metodología,

hábitos alimenticios

La repetición de acciones constituye un hábito, pues luego de un tiempo de practicarse se logra ejecutar esas conductas de modo automático, sin planificación previa. Comer bien, sano y natural puede constituirse en un hábito, como también puede serlo comer mal. Los buenos hábitos alimentarios hacen a su contenido y a su modo. Seleccionar comidas

hábito

La palabra hábito, deriva en su etimología del latín “habitus” que significa “tenido”, pues es el participio del verbo tener, “habere” en latín”. Se aplica por un lado a una vestimenta típica, usada siempre, como por ejemplo la de los sacerdotes, de allí el conocido refrán de que el hábito no conforma la figura del

habitus

El concepto de “habitus” es una elaboración del sociólogo francés Pierre Bourdieu (1930-2002) que alude a que cada persona de acuerdo a su rol y posición social desarrolla determinadas formas de actuar e ideas y sentimientos, que se manifiestan en un campo de acción competitivo, para ocupar allí un lugar, pues los recursos son escasos.

estereotipo

La palabra estereotipo tiene origen en la unión de dos vocablos griegos “stereos” cuyo significado es “sólido” y “typos” que se traduce como molde, designando en sus inicios las planchas de plomo usadas para imprimir. En la actualidad pasó a designar también moldes, pero en forma de esquemas mentales en los cuales se suelen ubicar

sentido común

El sentido común o en latín “sensus communis” es el conjunto de convicciones compartidas sobre como ser o como actuar o qué creer, en una comunidad dada, sin que tales aseveraciones se basen en razones comprobables. Asumen en la vida cotidiana un indiscutible valor, pues indican lo que se entiende por camino adecuado, pero carecen

sentido

La palabra sentido proviene en su etimología del latín “sensus” y puede alcanzar distintos significados que dependen del contexto. Puede referirse a la captación de estímulos externos (imágenes, sonidos, texturas y sabores) por medio de los órganos preparados para ello, por ejemplo: “mi sentido del oído es desastroso. No reconozco ninguna melodía”, “perdí mi sentido

evolucionismo

Evolucionar proviene del vocablo latino “evolutionis” que a su vez proviene del verbo “envolvere”, compuesto por “ex” que implica sacar algo al exterior y “volvere” = rodar, por lo tanto es sacar afuera algo que existía latente. A su vez, “ismo” es un sufijo griego usado para designar posturas o ideas; por ello, evolucionismo designa

grupos de referencia

Entendiendo por grupo en sentido sociológico al conjunto de personas que tienen entre sí vínculos comunicacionales y contactos directos, intereses, valores y fines comunes, con relativa permanencia y estabilidad, podemos hacer con respecto a esos grupos, varias clasificaciones. Una de ellas es cómo se ve al grupo en cuanto a su imagen positiva, en cuanto