Author Archive

Procedimiento Civil

Se denomina procedimiento civil a las reglas que hay que seguir en el desarrollo de un juicio voluntario o contradictorio, para que el Juez declare un derecho en el primer caso (por ejemplo un juicio sucesorio, sin conflictos entre herederos) o determine la validez de la demanda de una partes (la demandante, o también de

Procedimiento Penal

Se conoce con el nombre de procedimiento penal; a las etapas, y los pasos dentro de ellas, que debe seguir la causa judicial incoada por la comisión de un delito tipificado en el Código Penal para investigar si ocurrió, como ocurrió, quien lo cometió y cómo, para arribar a una sentencia condenatoria o absolutoria del

rebeldía

La rebeldía es la condición del individuo rebelde, siendo esta última palabra etimológicamente derivada del vocablo latino “rebellis”, compuesto por “re” que significa regresión, y por “bellum” que se traduce como guerra. Por eso la actitud de rebeldía puede definirse como volverse contra la autoridad establecida en posición de querella o guerra. Es una actitud

integración escolar

Los establecimientos educativos son el lugar donde diariamente conviven adultos (maestros, profesores, directores, empleados administrativos, porteros) con niños, en calidad de educandos. Esa convivencia puede ser armoniosa o no, dependiendo de cómo se haga la integración, que significa en qué calidad y condiciones se agrega cada individuo al todo, que es la organización escolar. Si

integrar

La palabra integrar deriva del vocablo latino “integrāre” que designa a las partes que se reúnen integrando la totalidad, o una parte de ella. Quien integra algo se suma, se agrega a otros, para formar una nueva entidad, perdiendo o no su individualidad. Ejemplos: “Para hacer la masa integrar la harina con la leche y

integración regional

Teniendo en cuenta que integrar es armar un todo, uniendo distintas partes, se entiende por integración regional, la formación de una unidad diferenciada, formando un bloque político-económico, y también, en ciertos casos, social y cultural, que esté constituido por unidades político-económicas menores (países) vecinas entre sí, con el fin de lograr juntos mayor fuerza competitiva,

integridad

Integridad en su etimología nos remite al latín “integritas”, compuesto por “in” = no y “tangere” = tocar, aludiendo a lo que lo malo no ha tocado; por lo tanto designa lo recto, honesto, sano, valioso y puro. También como algo completo y total, espiritual y físicamente Una persona goza de integridad como cualidad moral

diferir

El verbo diferir proviene etimológicamente del latín “differre”, compuesto por “dis” que indica separación o disgregación; y “ferre” que indica llevar. Por lo tanto, diferir puede definirse como la separación temporal de algo que debía cumplirse en determinado tiempo, hacia otra fecha más distante. Es aplazar (fijar un nuevo plazo para más tarde). Ejemplos: “diferí

exteriorización

Podemos definir la exteriorización como sacar algo al exterior, afuera, retirándolo de nuestra intimidad para hacerlo público, para manifestarlo. Lo que reside en el interior de cada persona, sus sentimientos, pensamientos, ideas, emociones, corresponden a su ámbito privado y sobre ello nadie tiene potestad, ni el ámbito privado ni el público. Dice la Constitución argentina

restricción

La palabra restricción proviene en su etimología del vocablo latino “restrictio” que es el resultado de la acción de restringir, derivada del latín “restringere” con el significado de limitar o comprimir. Por lo tanto, la restricción es lo que establece límites, topes, o impide superar ciertos máximos. Es lo contrario a lo amplio, abierto o