Author Archive

archipiélago

La palabra archipiélago deriva del vocablo griego “arkhipélagos”, de donde “arkhi” significa superior y “pelagos” es mar. Designó en sus orígenes al mar Egeo, que se traduce como mar principal, y es la zona del mar Mediterráneo que se ubica entre Turquía y Grecia, poblado de numerosísimas islas. Luego la palabra archipiélago pasó a designar

acuñar

La palabra acuñar es utilizada especialmente en materia de política económica, y para designar la impresión o sello que se coloca con una herramienta de acero para hacer piezas metálicas, como monedas o medallas o escudos (de oro, plata, cobre) que tienen figuras que quedan grabadas, y también un valor (en las monedas) para hacerlas

traducción

La palabra traducción nos remite en su etimología al vocablo latino “traductionis” y significa cambiar de lugar; o específicamente, del idioma en que un texto está escrito a otro, respetando el contenido estrictamente (traducción literal) o solo su significado general sin traducir palabra por palabra (traducción libre). Se llama traducción tanto a la acción de

antipatía

La antipatía es un sentimiento instintivo que nos mueve a rechazar a ciertas personas, animales o cosas que nos resultan desagradables, a veces sin saber por qué. Su etimología nos remonta al griego, de donde pasó al latín como “antipathos” palabra compuesta por “anthi” = contra; y pathos = sentimiento. Por lo tanto se trata

simpatía

El origen de la palabra simpatía nos remite al vocablo griego “sympatheia” de donde paso al latín como “simpathia”, con el significado de compartir sentimientos y emociones, sufrir y alegrarse con el otro. Dos personas se sienten recíprocamente simpatía cuando juntos se sienten mejor, más acompañados, contando con el otro, que perciben que es solidario

aceptación

Proviene la palabra aceptación en su etimología del latín “aceptatio” con el significado de prestar conformidad, aprobar o admitir. Ejemplos. “He obtenido aceptación en mi postulación de empleo”, “la muestra de arte tuvo gran aceptación”, “acepto que me equivoqué”, “Tendré en consideración la aceptación de tus disculpas”. También puede ser usada con referencia a la

asertividad

Asertivo, deriva en su etimología del vocablo latino “assertus” con el significado de expresar ideas en forma certera sin herir a los demás, no renunciando a lo que legítimamente considera defendible pero evitando las agresiones y las ofensas. El asertivo toma una postura ante la vida, y la defiende, con argumentos, con serenidad, y mediante

empatía

Del griego “empátheia”, la palabra empatía significa ponerse en el lugar del otro, vivenciar sus estados emocionales, comprender su situación, alegrarse con sus avances, y alegrías y acompañarlo en sus sufrimientos, pesares y debilidades. Es una capacidad humana que hace al progreso moral de la especie, pues evita la discriminación, la humillación y agresión de

respeto

Respeto es una palabra que tiene su origen en el latín “respectus”, sustantivo que se deriva del verbo “respicere” con el significado de “atrás y “specere”: mirar; o sea, mirar hacia atrás, mirar de nuevo e intensamente, para qué? Para reconocer a alguien como valioso en su individualidad, con sus peculiaridades, aunque sea diferente de

falso

La palabra falso, en su etimología, nos remite al latín “falsus” aludiendo a lo que es contrario a lo verdadero, pero que tiene apariencia de serlo. Lo falso es un calificativo negativo, puesto que es engañoso, mentiroso y por ende no confiable. Puede estar referido a cosas, como cuando hablamos de un anillo de diamantes