Author Archive
12 Ago 2012
innovación tecnológica
Ya dijimos que innovar significa cambiar, dar un nuevo aspecto, atribuir una nueva función, crear. El hombre siempre buscó cambiar su modo de vivir para hacerlo más confortable, para tener más poder o más dinero, y para ello realizó grandes avances en los instrumentos empleados en la búsqueda de sus objetivos. Alrededor del siglo XI,
12 Ago 2012
innovación
La palabra innovación reconoce un origen latino. Está integrada por “in” que significa “hacia adentro” y “novare” = “hacer nuevo” “cambiar”. La innovación tiene un uso muy amplio en materia económica y tecnológica, pues se aplica a introducir en el mercado nuevos productos, servicios o aplicar nuevas tecnologías que cambian el escenario comercial y las
12 Ago 2012
actividad agropecuaria
La actividad agropecuaria integra el sector primario de la economía, pues explota productos de la naturaleza (suelos destinados a agricultura, ya sea con cultivos perennes como los de banana o café, o anuales como los cereales; forestación o ganadería, bovina caprina u ovina; y pesca) sin hacer en ellos cambios, que pueden sin embargo, servir
12 Ago 2012
actividad forestal
El hombre ha usado los árboles en su provecho desde la más remota antigüedad, ya sea alimentándose de sus frutos o calefaccionándose con su madera (luego fue reemplazada para este fin por el carbón). También para fabricar viviendas, embarcaciones, armas, utensilios, muebles y vías férreas. Muchas veces se han desmontado bosques con fines de siembra.
11 Ago 2012
actividad minera
La actividad minera se realiza en los yacimientos, extrayéndose los minerales de las rocas que concentran uno o más minerales, como oro, plata, cobre, cinc, plomo, aluminio, hierro, bauxita o estaño. También se extraen fosfatos que se usan en la agricultura, como fertilizantes. El incremento de la actividad minera se produjo durante la posguerra, especialmente
11 Ago 2012
sobreexplotación
Las actividades de explotación económica son aquellas que extraen de un recurso sus máximos beneficios, ya sean estos recursos renovables o no. La sobreexplotación es realizar una actividad desmedida sobre ellos, para sacarles un provecho extra, sin pensar en el perjuicio que les causan, siendo capaz de extinguirlos si no son renovables o impedirles su
11 Ago 2012
actividades secundarias
Las actividades económicas secundarias, son aquellas, características de la vida urbana, que transforman los elementos de la naturaleza, a los que utilizan como materias primas (directamente o semielaborados, llamados en ambos casos, insumos) para obtener como bienes finales, productos elaborados, que satisfacen diferentes necesidades humanas. Esta tarea se desarrolla en las industrias, que son grandes
11 Ago 2012
actividades terciarias
El sector terciario de la economía está integrado por actividades muy diversas, de variada complejidad, que agregan valor a los productos sin que les realicen modificaciones físicas, ya que no elaboran bienes materiales, sino que brindan beneficios intangibles. Estas actividades terciarias están vinculadas al desarrollo económico y tecnológico. Se consideran actividades terciarias entre otras, el
07 Jun 2024
recursos de capital
El capital es el elemento constituido por el dinero y la infraestructura, que se necesitan para poder aprovechar los recursos humanos y naturales en el proceso productivo, considerado como primordial por los capitalistas, ya que sin dinero y otros recursos económicos, no pueden instalarse las empresas e industrias, pues lo necesitan para contar con instalaciones,
11 Ago 2012
actividades primarias
Son las acciones que desarrollan las personas para obtener recursos de la naturaleza con los que satisfacen sus necesidades, sin transformarlos (de estos se ocupan las actividades secundarias, cuando estos recursos se usan como materias primas). Esto provoca gran impacto en el ambiente, como ocurre por ejemplo con la tala de árboles que favorece la