Author Archive
28 Ago 2012
bioética
La palabra bioética deriva de los términos griegos “bio” que significa vida y “ethos” = costumbre. Es la Bioética con respecto a la Ética en general, una de sus ramas teórico-prácticas, de creación reciente, que sienta los principios en que debe regirse el trato hacia la vida humana, animal y vegetal. La palabra Bioética para
28 Ago 2012
desocupación
La palabra desocupación alude al caso de aquella persona perteneciente a la población económicamente activa que se encuentra sin ocupar un puesto en el mercado de trabajo. Esto ocasiona graves consecuencias a nivel personal y social, ya que quienes están en esta situación, carecen de salario, y por lo tanto no pueden satisfacer sus necesidades
27 Ago 2012
analfabetismo
La palabra analfabetismo hace alusión a la persona que desconoce los caracteres alfabéticos, y por lo tanto no consigue leer y escribir, recibiendo el nombre de analfabeto, que tiene su origen etimológico en el vocablo latino “analphabetus”. El analfabetismo es un flagelo, que según el “Informe Mundial de Educación” efectuado por la UNESCO en 1995
16 Jul 2024
paradoja
La palabra paradoja se integra de dos palabras latinas que a su vez fueron tomadas del griego: “para” que significa contra, y “doxa” que quiere decir, opinión. Podemos decir que una paradoja es algo absurdo, contradictorio y opuesto a la que debería ser lógico, y sin embargo existen y podemos observarlas en la vida cotidiana,
26 Ago 2012
opinión pública
El concepto de opinión pública es el conjunto de creencias que la comunidad en su conjunto posee respecto de los acontecimientos económicos y sociopolíticos que acaecen y les afectan. No se refiere a las opiniones de cada integrante de la sociedad en particular, sino a la suma de ellas, a la opinión del pueblo considerado
26 Ago 2012
opinión
La palabra opinión tiene un origen latino, derivada de “opinio”, y se usa para designar los juicios que emiten las personas sobre otras, o con respecto a hechos históricos, políticos, económicos, religiosos o sociales, basadas en general en su sentido común, en influencias externas, en argumentaciones no contundentes, siempre sobre cuestiones no demostradas científicamente. Platón
26 Ago 2012
movimiento obrero
Se conoce con la denominación de “movimiento obrero” a la actividad de las agrupaciones de empleados fabriles, movilizadas en un “plan de lucha” para lograr el reconocimiento de derechos laborales. Estos movimientos obreros surgieron como consecuencia de la influencia de las ideas comunistas que revaloraron el trabajo obrero frente al aporte de capital, factores ambos
26 Ago 2012
Poder Judicial
El Poder Judicial es uno de los tres poderes que en un estado democrático (los otros son el Poder Ejecutivo y el Legislativo) cumple la importantísima misión de administrar justicia, aplicando las leyes generales dictadas por el Poder Legislativo, a los casos concretos que se sometan a sus decisiones, por lo cual es muy importante
26 Feb 2024
Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo es aquel que se encarga de las funciones políticas y administrativas de un Estado, compartiendo el mando con los poderes legislativo y judicial, siendo diferente su organización en los sistemas parlamentaristas con respecto a los presidencialistas. En los primeros, surgidos en la Inglaterra de fines del período medieval, se diferencian, el Jefe
25 Ago 2012
Poder Legislativo
Es uno de los tres poderes junto al Ejecutivo y al Judicial, en la clásica división de los poderes del Estado propuesta por el filósofo iluminista del siglo XVIII, Montesquieu, con el fin de que éstos se controlen recíprocamente para limitarse y no concentrarlo, como sucedía en las Monarquías absolutas, donde el rey establecía las