Author Archive

capacidad de derecho

Alguien es capaz cuando es apto, cuando puede realizar alguna cosa, hacerse titular de un derecho o adquirir una obligación. En los dos últimos casos nos estamos refiriendo a la capacidad de derecho, en el primer caso, a la de hecho. Para tener capacidad de derecho, o sea, ser sujeto normativo, y que las normas

atributo

La palabra atributo nos remite en su etimología al latín “adtributus” que es un participio del verbo “adtribuere” compuesto por “ad” que significa “lo que se aproxima a” y “tribuere” = distribuir, que tiene relación con el reparto entre las tribus que componían en sus inicios el Estado romano (de latinos, sabinos y etruscos). De

persona jurídica

Las personas jurídicas son creaciones legales, abstracciones jurídicas, captables gracias a la razón humana, que permite crear entes sin existencia física pero sí legal, capaces de ser titulares de derechos y responder por sus deudas, siendo una necesidad impuesta por la vida política, económica y social. Así como las personas físicas deben dejar constancia de

persona física

Es una persona física, en sentido jurídico, aquel sujeto de derecho, que tiene en sus características físicas, signos que lo identifican como humano. Es el titular de derechos y de obligaciones que primero fue reconocido como tal, pues es una creación natural, fácilmente identificable, pues su existencia es visible, a diferencia de las personas jurídicas

sujeto de derecho

Los antiguos romanos, en su Derecho, ya reconocieron la importancia del sujeto del derecho o persona, pues sin él, ninguna regulación jurídica tendría razón de ser, pues han sido creadas para él, para imponerle obligaciones y adjudicarle derechos, sometiéndolo o “sujetándolo” a sus disposiciones, en pos a una convivencia social óptima y armoniosa, y esa

sujeto

La palabra sujeto proviene en su etimología del vocablo latino “subjectus” de donde “sub” es “abajo”, e “iectare” es, “poner”; por lo que podemos decir que algo está sujeto cuando es sometido o colocado debajo, usándose en varios ámbitos. Como resultado de la acción de sujetar, algo esta sujeto a otra cosa, de la que

vena

La palabra vena proviene en su etimología de igual vocablo latino, que en su origen servía para designar cualquier vehículo conductor; entre otros, a los conductos de agua, y a la inspiración literaria (vena poética). Con respecto a la conducción de la sangre, incluía tanto a lo que hoy llamamos venas (conductos que llevan la

uso

La palabra uso deriva del latín “usus” que alude al resultado del acto de usar, que es servirse y disfrutar de alguna cosa o practicar algo de modo habitual, que cuando es generalizado se convierte en moda. Ejemplos: “está de moda que las damas vistan pantalones, todas los usan”, “está de moda practicar yoga, su

vacaciones

La palabra vacaciones se origina en el vocablo latino “vacationis” derivada del verbo “vacare” que alude a un estado de ocio o de inactividad. Los antiguos griegos y romanos veían en el ocio una posibilidad de elevar el espíritu y crear, especialmente en materia intelectual. En la Edad Media, dominada por el pensamiento cristiano, el

superstición

La palabra superstición se origina en el vocablo latino “superstitionis”, la partícula “super” deriva del verbo “stare” que significa continuar existiendo o perviviendo, y “tion” que alude al efecto. Puede definirse la superstición como una creencia no científica, basada en prejuicios mágicos, mitos o tradiciones populares, que tiene como efecto que se acepten explicaciones fantasiosas