Author Archive

libertad religiosa

La libertad religiosa es el derecho que tiene una persona de poseer la fe que desee, o ser ateo o agnóstico, como creencia interior, y por lo tanto sin poder ser restringida; pero es también la facultad de exteriorizar esos sentimientos religiosos, cuando se los tiene, mediante el culto, que cada religión tiene previstos, y

constitucionalismo

El constitucionalismo es la forma de organizar un Estado en base a una ley suprema, al que el resto de las normas jurídicas deben respetar, la Constitución, que asegure al pueblo la igualdad, el goce de sus derechos naturales, el respeto a su dignidad humana; y organice y limite los poderes del Estado, diferenciando entre

violencia política

La violencia consiste en el uso de la fuerza física o psicológica contra una persona o grupos de ellas, o en atentados contra sus pertenencias. Los motivos por los que se ejerce la violencia pueden ser muchos: obtener un rédito económico como en el caso del ladrón, venganza, dominar la voluntad de otro, expresión de

terrorismo de Estado

Los Estados poseen el monopolio de la fuerza para poder cumplir sus fines, pero deben usar ese derecho racionalmente y de acuerdo a las leyes. Cuando el Estado a través de sus gobernantes reprime a la población, la hostiga, la persigue, de modo sistemático, para poder llegar a dominarla a través del temor, evitando cualquier

terrorismo

La palabra terrorismo está formada por el vocablo de origen latino “terror” que significa temblor e “ismus” que alude a una ideología o doctrina. Podemos definir al terrorismo como una ideología que poseen y llevan a la práctica grupos civiles violentos que pretenden mediante el uso planificado del terror, sembrando pánico en la sociedad mediante

gueto

La palabra gueto, proviene de “Ghetto”, barrio ubicado al noroeste de Venecia, lugar en que existía una fábrica dedicada a la fundición de hierro (significado de la palabra latina ghetto), y donde los judíos fueron obligados a residir desde el año 1516, cuando arribaron, expulsados de España. Allí, los habitantes residían bajo custodia y protección

Holocausto

Si tomamos en cuenta su etimología, la palabra holocausto se compone de dos términos griegos: “holos” cuyo significado es todos; y “kaustos” que puede traducirse como “quemado”, y se aplicaba a los rituales del culto antiguo donde se quemaban animales en ofrenda divina. La palabra holocausto es usada contemporáneamente, a partir de la segunda mitad

dignidad humana

La dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona. La historia nos muestra muchos casos en que la dignidad humana ha sido avasallada. Son ejemplos de ello la desigualdad social

dilema

Dilema es un vocablo de origen griego, que pasó al latín como “dilemma”; integrado por “dis” que significa “dos” y “lemma”, que se traduce como tema. Un dilema supone la necesidad de escoger entre dos alternativas, en la que es muy difícil la decisión, a veces porque ninguna satisface del todo la resolución del problema

política migratoria

La política es una actividad que tiende a lograr el bien de la comunidad, y en este caso se trata de aplicarla a las migraciones, o sea al desplazamiento de personas de un Estado a otro. Las migraciones pueden producirse por casamiento, para lograr la unidad familiar, por razones laborales, de turismo, de capacitación, para