Author Archive

traslado

Proveniente su etimología del vocablo latino “translatus” que significa mover de un sitio a otro o de un tiempo a otro. Los objetos que son susceptibles de ser traslados de un lugar a otro diferente, se denominan cosas muebles, como por ejemplo una silla, una mesa, un cuaderno, un rebaño, etcétera. Cuando uno cambia objetos

lupus

El lupus es una enfermedad crónica, cíclica y autoinmune, pues el propio cuerpo ataca erróneamente células y tejidos sanos, afectando al organismo en general, y especialmente a los músculos, las articulaciones, los vasos sanguíneos y la piel. Si bien pueden ser atacados por lupus, hombres, niños y ancianos, prevalece entre las mujeres de entre 20

concilio

Concilio, proveniente etimológicamente del latín “concilium”, y significa reunión de personas. En la época de la Roma republicana, los concilios eran asambleas de ciudadanos plabeyos, los «concilia plebis» que designaban a un magistrado plebeyo con inmunidad, que era el tribuno de la plebe, que los protegía de abusos por parte de la clase privilegiada de

Estado de Bienestar

El Estado como forma organizada de gobernar jurídico políticamente un territorio poblado, reconoció diferentes formas de intervención, o de no intervención, en las relaciones económico sociales de los habitantes que lo conforman. El Estado de Bienestar como orden político sucedió al Estado Liberal nacido en el mundo capitalista de mediados del silo XVIII y consolidado

litis

Litis es un vocablo latino que en idioma español se traduce como litigio, significando disputa o controversia judicial; diferencia de intereses entre dos partes, llamadas litigantes, sometidas a decisión de un Juez. Cuando la controversia deja de ser extrajudicial, para iniciarse el proceso judicial, y ponerse en marcha el aparato del Estado destinado a resolverlas,

deber moral

Los deberes u obligaciones, lo que se tiene que hacer por estar compelido a ello, en forma interna o externa puede fundarse en varias fuentes: familiares, religiosas, jurídicas, costumbres, laborales, etcétera. Entre estos deberes, los morales pueden definirse como aquello que nos es imperativo hacer por demanda de nuestra propia conciencia, que en caso de

deber

Del latín “dehibere”, compuesto por “de” que indica falta o privación y por “habere” tener; el deber indica algo que tenemos en nuestro poder pero no nos corresponde, y por eso tenemos que reintegrarlo. Es por lo tanto el deber la contra cara del derecho y su más íntimo aliado, ya que para tener ciertos

negocio jurídico

Puede definirse el negocio jurídico como toda manifestación de voluntad humana, que se encamine a conseguir un fin práctico y legal, protegido por el Derecho. La mayor parte de los autores equiparan la noción de negocio jurídico con la de acto jurídico, aunque otros los diferencian, siendo el negocio jurídico formalmente más libre, y sus

negocio

La palabra negocio proviene del latín, compuesta por “nec”, una partícula negativa, y “otium” que se traduce como ocio, tiempo libre para el esparcimiento no remunerado. Por lo tanto el negocio no es tiempo ocioso sino productivo, ya que se realiza para ganar dinero. Los negocios se hacen para obtener ganancias (diferencia entre lo invertido

Física Social

El concepto de Física Social fue desarrollado por el positivismo en el siglo XIX, en un proceso de secularización del conocimiento, siendo el Conde Henri Saint Simon que vivió entre los años 1760 y 1825 el primero en usar esa terminología, que fue continuada por el sociólogo clásico Augusto Comte, quien la reemplazó por Sociología