Ciencias Jurídicas Archive

retractación

La palabra retractación alude a la acción y al efecto de retractar, verbo que se originó en el latín “retractare”, vocablo integrado por el prefijo “re” que en este caso alude a un retroceso, el sustantivo “tractus” que designa un hecho y el sufijo “ar” que indica terminación verbal. Retractarse es una vuelta hacia atrás

recusar

Recusar es un verbo de primera conjugación, que procede en su etimología del latín “recusare”. El vocablo se integra con el prefijo “re” que en este caso indica un retroceso, el sustantivo “causam” con el significado de “causa” o razón” y el sufijo de terminación verbal “are”. Recusar es la acción de aquel que rechaza

discernimiento

Discernimiento es la acción y el efecto de discernir, del latín “discernere” en el sentido de distinguir o separar. El sufijo “mentum” alude a que se trata de un medio. El discernimiento es la facultad humana que permite diferenciar unas cosas de otras, sean ellas materiales o espirituales. El instrumento que se emplea para ello

reincidencia

La palabra reincidencia hace alusión a la acción y al efecto de reincidir, vocablo que procede del latín, compuesto por el prefijo de repetición “re” y por el verbo “cadere” que significa “caer”. La vuelta a caer que importa la reincidencia es la repetición de un error o falta. Cuando alguien se equivoca, se espera

orgánico

La palabra orgánico reconoce su origen en el griego όργανον (órgnon), en el sentido de “herramienta” de donde pasó al latín como “organicus” de donde lo tomó el español. Lo orgánico se relaciona con los órganos del cuerpo y con la vida en general, oponiéndose a lo inorgánico que carece de vida. Se usa en

penitenciaría

La palabra penitenciaría es sinónimo de cárcel, prisión o de establecimiento penal, siendo el lugar donde los reos cumplen sus condenas por delitos, que importen penas privativas de libertad (prisión o reclusión). Abolida la venganza privada, las penitenciarías o prisiones a cargo del Estado, sirvieron antiguamente para retener a los reos hasta que se ejecuten

contumacia

La contumacia es un modo de ser que le corresponde al contumaz, vocablo que procede del latín “contumax”, integrado por el prefijo de globalidad “con” y por el verbo “tunere” que designa a aquello que es propenso a crecer o hincharse. La contumacia es propia de aquel que se muestra reticente, rebelde y porfiado. Es

folio

El origen etimológico de folio se encuentra en el latín “folium” y su significado es “hoja”. Aunque el folio es una especie del género hoja, este último concepto es mucho más amplio pues comprende cualquier lámina delgada sea del material que sea, y no solo papel o pergamino, por ejemplo hojas de metal u hojas

pleito

La palabra pleito nos remite en su etimología al latín “placítum”, derivado del verbo “placere” que puede traducirse como “gustar” o “provocar placer”. En sus inicios el pleito era lo que alguien quería. En la Edad Media, comenzó a usarse este sustantivo para designar los deseos del rey, y sus decisiones ante conflictos que se

impertinente

La palabra impertinente procede del latín tardío “impertĭnentis”, vocablo integrado por el prefijo negativo “im” y por “pertinentis” vocablo formado por el prefijo “per” que indica “por completo” o “en su totalidad”, el verbo “tenere” en el sentido de sujetar, y el sufijo “nt” que hace alusión al que efectúa la acción. Algo impertinente es