Ciencias Jurídicas Archive

oligarquía

El origen de este término de aplicación especial en el ámbito político, lo hallamos en el griego ὀλιγαρχία u “oligarkía”, compuesto de los siguientes vocablos: “oligos” en el sentido de poco o escaso; y “arkos” que puede traducirse como mandar. El sufijo “ia” indica que se trata de una cualidad. Se define a la oligarquía

escena

La palabra escena nos remonta en su origen al griego, “skené” siendo en sus inicios usado el término en el ámbito religioso para nombrar el lugar donde mudaban sus ropas los sacerdotes del culto griego. Era un sitio humilde. Pero luego comenzó a usarse para nombrar los lugares donde los actores realizaban sus representaciones. “Skené”

costas procesales

Litigar tiene un costo, o sea, supone una inversión en tiempo, en carga emocional, y también en dinero; y es a esto último a lo que se refieren las costas procesales; ya que se pone en movimiento el aparato jurisdiccional estatal para poder resolver la cuestión planteada por el demandante. Se deben abonar entre otros

de facto

La expresión “de facto” es latina” y significa de hecho. Es aquello que sucede en la realidad aún sin estar avalado por las normas jurídicas. Es un concepto opuesto a “de iure” que se traduce como “de acuerdo a derecho”. Se puede dar por ejemplo en los siguientes casos. En una unión convivencial donde la

manutención

La palabra manutención se conformó con los siguientes términos de origen latino: “manus” que significa “mano” y el verbo “tenere” en el sentido de “tener”, “poseer” o “detentar”. La manutención es en su sentido literal la acción y el efecto de tener algo en la mano, o sea mantener o sustentar. La manutención es el

cédula

La procedencia etimológica del sustantivo cédula lo hallamos en el latín “schedula”. El sufijo “ula” nos da cuenta de que se trata de un diminutivo, y “scheda” era una hoja de papiro o pergamino. Una cédula es una constancia escrita y oficial que acredita ya sea una identidad personal o territorial, una profesión o una

oficial

La palabra oficial tuvo origen en el latín “officialis”, integrada por “opus” en el sentido de trabajo, y por el verbo “facere” que se traduce como hacer. Se usa con diversos significados según el contexto: 1. Como algo que pertenece el ámbito público o estatal, a diferencia del privado: “El Congreso es un organismo oficial

saña

La Real Academia Española (RAE) nos dice que el origen de la palabra saña es incierto. Hay teorías que la derivan del latín “insania” en el sentido de falta de salud mental o locura, ya que actuar con saña es hacerlo con furia y crueldad. Por ejemplo un asesino actúa con saña cuando hace sufrir

evasión

Evasión es el acto y el efecto de evadir, que procede en su etimología del vocablo latino “evadere”, integrado por el prefijo de exclusión “e” y por “vadere” que puede traducirse como “andar”. La evasión implica por ende el acto y el resultado de salir de un lugar o situación, real o mental. Se evaden

eventual

Ya desarrollamos el concepto de evento como algo que sucede, y ahora veremos un término relacionado, que es eventual (del latín “eventualis” que significa relacionado a un evento). Esto implica que ese hecho no ocurre de modo regular sino ante ciertas circunstancias y por ende puede resultar temporal o accidental. Ejemplos: “MI primo eventualmente vendrá,