Ciencias Jurídicas Archive

arras

Esta palabra es de origen semítico. En griego el término es ἀρραβών, que puede leerse arrabṓn. Pasó al latín como “arrhae” y finalmente de allí la tomó el español. Puede entenderse por arras, jurídicamente, a lo que se da en garantía de cumplimiento de lo pactado, lo que consta en un pre contrato, en general

ominoso

Ominoso es un adjetivo de connotación negativa ya que califica a aquello que es aborrecible, detestable o siniestro. Procede del latín “ominosus”, integrado por “ominis” que designaba un mal presagio, más el sufijo de abundancia “osus”. Lo ominoso es lo que se quiere dejar de lado, pues causa tristeza, frustración, repugnancia, vergüenza, y puede aplicarse

hampa

Del francés “hampe “, nos llegó la palabra hampa, usada para hacer alusión a aquellas personas que se dedican a actividades ilícitas, y por lo tanto sus conductas son punibles. Los que integran el mundo del hampa, son llamados hampones, y tienen ciertos códigos y costumbres propias de su subcultura, entre ellos el lenguaje. Con

exonerar

Exonerar es un verbo de primera conjugación que se originó etimológicamente en el latín “exonerare”. Este término se compone del prefijo de exclusión “ex” y de la raíz del vocablo “oneris” en el sentido de “carga”, “peso” u “obligación”. Literalmente entonces, exonerar es quitar un peso, por ejemplo: “Me exoneraron de la responsabilidad de cuidar

eximición

La palabra eximición se usa en Argentina, como sinónimo de exención para hablar de la eximición de prisión, que es la posibilidad de quien se encuentra imputado por un delito, de mantener su libertad mientras dure el proceso penal. Aunque el uso aceptado por la Real Academia Española para hablar de excepciones legales, es excención

mercado laboral

El mercado laboral o también conocido como mercado de trabajo, es aquel sitio donde se intercambian fuerzas de trabajo que se ofrecen a cambio del dinero que están dispuestos a ofrecer por el mismo, los empleadores, que pueden ser personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. El término mercado es usado para hacer una analogía

predio

La palabra predio reconoce su origen etimológico en el latín “praedium”. Este vocablo se compone del prefijo de antelación “prae” y “aedes” en el sentido de garantía. En sus inicios un predio era un espacio de tierra que no estaba construido, pero luego también significó aquellos espacios donde se había realizado una edificación. Estos inmuebles

mobbing

“Mobbing” es la expresión inglesa de lo que en español se denomina acoso laboral. Como se desprende de su propia denominación, consiste en sufrir humillaciones, vejaciones y malos tratos en el lugar donde se el individuo realiza su actividad laboral; pudiendo provenir de sus superiores (acoso vertical) o de sus compañeros 8acoso horizontal). El “mobbing”

cyberbullying

El cyberbullying es una palabra que nos llega desde el idioma inglés, y que en español se traduce como acoso virtual, en línea o cibernético entre iguales; siendo ciber, el espacio virtual; y bullying, acoso escolar. El cyberbullying Se efectúa entre menores de edad. No necesariamente es uno contra otro ya que puede tratarse de

actuario

Buscando la etimología de actuario, nos debemos remontar al latín; donde “actuarium” era un consejero o un asesor. Se trataba de una persona que ponía su conocimiento a disposición de quien lo consultaba pues era un técnico o especialista en el tema planteado. En la antigua Roma, el actuario era, por un parte, el funcionario