Ciencias Jurídicas Archive

pluripartidismo

El pluripartidismo hace referencia a la existencia de varios partidos políticos que compiten para ocupar cargos en el gobierno, durante las elecciones democráticas. En los pluripartidismos, si bien hay partidos con mayor capacidad de obtener mayorías, los demás tienen posibilidades de obtener bancas en el Congreso o Parlamento para poder ser escuchadas sus voces desde

Bipartidismo

La palabra bipartidismo está integrada por el prefijo “bi” que alude a que son dos, el verbo “partiri” en el sentido de “dividir” y el sufijo “ismo” que refiere a que se trata de un sistema. El bipartidismo es un sistema político donde en las elecciones democrática, los electores tienen dos opciones a la hora

pagaré

Pagaré es un verbo conjugado en primera persona del singular en futuro, del modo indicativo del verbo pagar, del latín “pacare” que puede traducirse como apaciguar o calmar, dando respuesta satisfactoria al acreedor cumpliendo lo que se le adeuda. Ejemplos: “Te pagaré esta semana la suma de dinero que te prometí”. Puede ser que el

matriarcado

La palabra matriarcado está integrada por “māter”, término latino que significa “madre”, y “archein”, palabra griega que se traduce como “gobernar”. Literalmente puede decirse que el matriarcado es un gobierno de mujeres, a diferencia del patriarcado, donde el poder es ejercido por hombres. En el matriarcado las líderes familiares y políticas son del sexo femenino,

profanar

El verbo profanar se derivó del latín “·profanare”, integrado por “pro”, prefijo que indica una posición por delante, y “fanum” en el sentido de “sagrado”. Profanar es aquello que no es sagrado, o si lo ha sido, ya no lo es. Los romanos para que una cosa sea sacra, destinada a sus dioses superiores, debía

clientelismo

Clientelismo es un vocablo compuesto por la unión de dos términos latinos: cliente, del latín “cliens” individuo de clase social desfavorecida protegido por un patricio; y el prefijo “ismo” que designa en este caso una actividad. Es una palabra que se usa especialmente en el ámbito político para nombrar aquella situación, donde los simpatizantes de

denostar

La palabra denostar procede del latín “dehonestare” en el sentido de quitar el honor, siendo denostar una contracción de ese vocablo. Es sinónimo de deshonrar o injuriar. Por lo tanto, se refiere a la acción de decir cosas malas de alguien con el fin de humillarlo, degradarlo o herirlo en su autoestima y honor. Las

deceso

El origen etimológico del vocablo deceso, lo hallamos en el latín “decessus”, acción y efecto del verbo “decedere” que significa “retirarse”. Deceso es, entonces literalmente el acto y la consecuencia de alejarse, que se aplica específicamente en nuestros días al alejamiento físico que se provoca de modo definitivo, tras la muerte de alguien. Son sinónimos

permuta

La palabra permuta hace referencia a la acción y efecto de permutar, del latín “permutare”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “per” y el verbo “mutare” que puede traducirse como “cambiar”. Para que exista permuta, también conocida como trueque, debe haber al menos dos partes involucradas, que intercambien bienes y/o servicios entre sí. Ejemplos:

Timocracia

La palabra Timocracia procede de los siguientes términos de origen griego: “timé” en el sentido de valor; y “kratos” que puede traducirse como gobierno. Era, en la Antigua Grecia, del siglo VI antes de la era cristiana, el sistema de gobierno por el cual ejercían el poder político aquellos que tenían mayor mérito y prestigio