Ciencias Jurídicas Archive

fauces

Fauces es un término que se derivó de igual vocablo latino, designando en Anatomía y Zoología, a la garganta, o sea, la parte posterior de la cavidad bucal, de personas y demás mamíferos, que se extiende desde el velo palatino, hasta la zona superior faríngea, y se constituye en la entrada del esófago. La boca

soborno

Soborno es la acción y también el efecto del verbo “sobornar”, que procede en su etimología del latín “subornare”, vocablo integrado por el prefijo “sub” que indica una posición inferior, y por “ornare” en el sentido de “adornar”. El “adorno” de que aquí se trata, es un favor económico o de otro tipo, que alguien

asesino serial

Los asesinos en serie son aquellos que matan periódicamente y por un período largo de tiempo, a seres humanos, debiéndose registrar, para ser considerados dentro de ese concepto, al menos tres muertes en su haber, no simultáneas, pues en este caso se trataría de un asesino en masa. En general entre un asesinato y otro

rehabilitación

La palabra rehabilitación, se compone de los siguientes términos latinos: el prefijo reiterativo “re”, “habilitas, en el sentido de “habilidad” o “aptitud” más el sufijo “tio” que alude a que se trata de una acción o de un efecto. Rehabilitación es la acción y efecto de devolver a alguien o a algo a su anterior

indicio

La palabra indicio procede del latín “indicium”, término integrado por el prefijo de inclusión “in” y la raíz del verbo “dicere” en el sentido de “decir” o “señalar”. Un indicio es algo material; que puede ser un hecho o una cosa que muestre pistas sobre una situación que se necesite esclarecer, y que permanece sin

socio

La palabra socio se derivó del sustantivo latino “socius” que a su vez se vincula con el verbo “sequi”, en el sentido de “seguir”. Un socio es aquel que sigue a otro en un camino común. Se trata de un compañero o un aliado de otro, con el que tiene intereses comunes. Los socios pueden

arbitrio

La palabra arbitrio llegó al español desde el latín “arbitrium”, a su vez de “arbiter” que significa “árbitro” o “juez”, que es la persona que se considera facultada para dirimir una cuestión dudosa o litigiosa según su saber y entender, pues se la considera capaz de hallar racionalmente la mejor solución posible al conflicto, en

arrendar

El verbo arrendar procede en su etimología del latín “renditus” que es participio pasivo del verbo “rendere”, a su vez de “redere” en el sentido de devolver. Arrendar una cosa es entregar el dueño, o el legítimo poseedor autorizado para tal efecto, a un tercero el uso y goce de ella, por un lapso de

Sofocracia

Sofocracia es un vocablo que está constituido por términos griegos: “sophos” que significa “sabiduría” y “kratos” en el sentido de “gobierno”. La Sofocracia es un sistema de gobierno que el filósofo griego Platón, defiende como el más provechoso, en su obra “La República” del año 380 antes de Cristo, donde describe un Estado ideal. En

Politeia

El término politeia es griego. Se escribe en ese idioma Πολιτεία y su traducción más cercana es “constitución”. Politeia es un vocablo íntimamente relacionado con la democracia directa, sistema político que imperó en Atenas, polis griega del siglo VI, antes de nuestra era. La participación ciudadana era fundamental en este tipo de Estado, donde los