Ciencias Jurídicas Archive
03 Mar 2019
felonía
La felonía es el acto que realiza el felón, que procede etimológicamente del latín “fellonis” de donde pasó al francés como “félon” y luego a español. Una felonía es una traición, acción inmoral que importa una deslealtad, una vil afrenta a la confianza que en alguien se había depositado. La traición siempre fue mal vista.
03 Mar 2019
fullero
Un fullero es que aquel que realiza fullerías, o sea trampas, o engaña con mentiras. Los fulleros son bribones y desvergonzados que se aprovechan de la ingenuidad de los demás o de que los ven desprevenidos, para lucrar o beneficiarse de alguna manera ilícita. Es sinónimo de tahúr, y es muy común encontrarlos en las
16 Feb 2019
incautar
La palabra incautar deriva etimológicamente del latín “incautare”, vocablo integrado por el prefijo de interioridad “in”, y por el sustantivo “cautum”, que se traduce como “multa”. Incautar es una acción que consiste en tomar, de modo coercitivo, dinero u otras pertenencias por parte de una autoridad competente, en cumplimiento de normas legales vigentes, ante la
05 Feb 2019
daño moral
Un daño es un perjuicio que se sufre, el que puede ser material, cuando se traduce en roturas, desperfectos o anomalías físicas, tangibles y observables en objetos o sujetos; o moral, que es un detrimento psicológico, un mal que afecta los sentimientos de alguien, angustiándolo y haciéndolo sufrir. La diferencia entre ambos daños, es que
04 Feb 2019
exacción
La palabra exacción reconoce su origen en el latín “exactionis”, referido al acto de exigir legal y coactivamente, el pago o cumplimento de deudas, multas o cargas impositivas, por parte del erario público o Fisco. Cuando las exigencias proceden no de leyes, sino de ordenanzas o reglamentos, y por fuera del Fisco, o sea por
05 Feb 2019
matricidio
La palabra matricidio procede del vocablo latino “matricidĭum” y es usada en el ámbito del Derecho Penal para designar un delito específico dentro de los homicidios, que resulta agravado por el vínculo, ya que la figura delictiva se configura cuando una persona mata a su madre. Es un caso de parricidio (muerte de un pariente)
31 Ene 2019
írrito
La palabra írrito es un adjetivo que nos remite en su etimología al latín “irrĭtus”, que puede traducirse como carente de validez, nulo o sin fuerza obligatoria. No tiene relación con el verbo irritar, que significa “provocación”. No es una palabra que usemos en lo cotidiano, sino que es propia del ámbito jurídico, para aludir
28 Ene 2019
rufián
La palabra rufián procede etimológicamente del italiano “ruffiano”, derivado del latín “rufianus”, a su vez tomado de “rufus” que designaba al cabello rubio o rojizo, color que era habitual en las prostitutas de la antigüedad romana, que usaban pelucas o se teñían sus cabellos de ese tono; a las que por eso se las llamaba
24 Ene 2019
bicameral
Bicameral es lo que está compuesto por dos cámaras o recintos, aplicado especialmente, a los dos cuerpos que componen el Poder Legislativo, Congreso, Asamblea o Parlamento; en algunos países, que han adoptado este sistema y no el unicameral o de cámara única. En el sistema bicameral encontramos una Cámara Baja, conocida como Cámara de Diputados
23 Ene 2019
unicameral
Unicameral significa que tiene una sola cámara, sustantivo procedente del griego “kamára” nombre que se le daba al recinto principal de una edificación, o a una bóveda. Pasó al latín como “camara” y de allí la tomó el español. En este caso, la cámara a la que nos referimos es el lugar donde se realizan