Ciencias Jurídicas Archive
14 Ago 2017
oprobio
La palabra oprobio es un adjetivo que se derivó del latín “opprobium”, término integrado por el prefijo “ob” que indica un enfrentamiento o algo que está en contra, y “probum” en el sentido de reprochable o deshonroso, a diferencia de “probus” que designa alguien honesto. Es un calificativo peyorativo. Se define como descrédito público, ignominia,
31 Jul 2017
furtivo
La palabra furtivo se originó en el vocablo latino “furtivus”, de “furis” en el sentido de ladrón. A su vez, según Labeón, jurista romano del siglo I, “furis” provendría del adjetivo “furvus” en el sentido de tenebroso, negro u oscuro. En la antigua Roma existía un delito privado llamado “furtum” que consistía en tomar algo
02 Jul 2017
consumación
La palabra consumación es la acción y el efecto del verbo consumar, que procede del latín “consummatio”, vocablo integrado por el prefijo de glabalidad “con” y el término “summa” que indica algo completo y acabado. La consumación se aplica a los hechos que han sido logrados y efectivamente llevados a la práctica. A veces requieren
14 Jun 2017
tasación
La palabra tasación alude a la acción y al efecto del verbo tasar, que remontándonos a su origen nos conduce al término latino “taxare” que puede traducirse como valorar, estimar o ponerle un precio a algo. Las personas que se dedican a esta actividad se denominan tasadores. Éstos tienen en cuenta el valor en el
13 Jun 2017
malversación
La palabra malversación se compone de los siguientes términos de origen latino: “male” = “mal”, el verbo “versare” girar o dar vuelta y el sufijo de acción y efecto “cion”. La malversación de fondos es un delito que consiste en emplear el dinero ajeno en otros asuntos distintos que a los que estaba destinado. Si
16 May 2017
consorte
La palabra consorte procede del latín “consors” vocablo integrado por el prefijo “con” que indica un conjunto o una unión y el sustantivo “sortis” que designaba antiguamente al objeto que se extraía al azar de una urna o caja. Un “consors” en su significación originaria era un condominio, o sea una propiedad compartida por varios
14 May 2017
connivencia
La palabra connivencia procede en su etimología del latín “conniventia”, a su vez surgida del verbo “connivere”, que implica una complicidad para encubrir faltas o delitos de otros, lo que lo hace cómplice o encubridor, o de la cual se puede ser también partícipe en calidad de autor. Implica un acuerdo o una confabulación para
14 May 2017
atraco
Atraco es la acción y el efecto de atracar, que proviene del árabe “tarragá” en el sentido de “ascender”. Se aplica el término a arrimar alguna embarcación a tierra, y a la situación en que ella queda una vez amarrada a la zona costera; y también al caso de alguien que come en exceso, dándose
10 May 2017
intromisión
La palabra intromisión nos llegó del latín “intrōmissus”, a su vez tomada del verbo “intrōmittĕre” en el sentido de interponer. Una intromisión indica tanto la acción como el resultado de entrometerse, tomar partido en asuntos ajenos o ingresar a un lugar sin estar autorizado, o teniendo el correspondiente permiso de la justicia, pero sin el
30 Abr 2017
fundación
La palabra fundación alude a la acción y al efecto de fundar, verbo procedente del latín “fundare” a su vez tomado de “fundus” en el sentido de “base”, “fondo o “terreno agrícola donde se asientan las plantaciones”. Es por ello que fundar es crear o sentar las bases para que algo exista. Ejemplos: “Se ha