Ciencias Jurídicas Archive
14 Jun 2024
inválido
Invalidez alude a quien posee la calidad de inválido, o sea, que no puede valerse por sus propios medios para realizar sus actividades cotidianas de acuerdo a la edad y el sexo, presentando diversos grados, de acuerdo a la discapacidad (parcial o total) pudiendo ser temporaria, progresiva, o definitiva. Afecta tanto a personas como a
27 Mar 2016
paritaria
La palabra paritaria se deriva del latín “par” haciendo referencia a las dos partes que conforman una negociación o una competencia, igualadas en derechos. Si bien pueden referirse a cualquier reunión, postulación o comisión donde existan intereses contrapuestos, es la específica denominación que reciben las asambleas de patrones o empleadores y representantes sindicales, en igual
24 Feb 2016
agravio
La palabra agravio hace alusión a la acción de agraviar y a su efecto, procedente etimológicamente del verbo “agraviare”, vocablo integrado por el prefijo “ad” en el sentido de “hacia”, y por “gravare” con el significado de imponer una carga o peso. Un agravio es cualquier ofensa o humillación, que se hace contra alguien y
24 Feb 2016
represalia
Originada en el vocablo latino “repraesaliae”, palabra formada por el participio del verbo “reprendere”, integrado a su vez por el prefijo de intensidad “re” y “prendere” con el significado de “tomar”, se usó en el Derecho Romano a nivel interno y exterior, para designar el derecho de un damnificado por la violación de un derecho
23 Feb 2016
letrado
La palabra letrado remonta su etimología al latín “litteratus”, a su vez derivada de “littera” en el sentido de “letra”. Un letrado es un conocedor de las letras, entendidas como conocimiento, por lo cuál en una primera acepción un letrado es aquel que tiene un conocimiento muy vasto, o sea un sabio. En la Edad
15 Feb 2016
jurista
Jurista procede del latín “iurista” y a su vez se deriva de la voz latina “ius” que puede traducirse como “Derecho”. Un jurista es aquella persona cuya profesión está relacionada con el Derecho, o sea, con las normas jurídicas, ya sea como doctrinario, profesor, abogado, juez u otros funcionarios judiciales (fiscales, secretarios de juzgado, prosecretarios,
15 Feb 2016
fuero
La etimología de fuero la hallamos en el latín “forum” que traducimos como foro, que era el lugar público, la plaza principal de un lugar, donde los romanos celebraban sus audiencias, especialmente allí se hacían los juicios, donde se aplicaba la ley. Tomando este sentido jurídico de foro, en la Edad Media el vocablo foro,
11 Feb 2016
pupilo
La palabra pupilo se derivó del latín “pupillus” siendo diminutivo del término “pupus” con el significado de “niño”. El pupilo es entonces un niño, pero específicamente aquel que está en una relación de dependencia respecto a otras personas que no son sus padres, y que se encargan de él, en cuanto a su educación, vivienda
07 Feb 2016
perpetrar
Originado en el latín “perpetrare”, este verbo se compone del prefijo de totalidad “per” más el verbo “patrare” en el sentido de “ejecutar”. Perpetrar es consumar un hecho de modo pleno o íntegro, aplicándose en los primeros tiempos a cualquiera que lograba su consumación, pero luego, especialmente desde las Siete Partidas de Alfonso X, rey
01 Feb 2016
promulgación
La promulgación se refiere a la acción de promulgar, y también a su efecto, derivando este verbo del latín “promulgare”, integrado por el prefijo de antelación “pro”, y por “mulgare” que significa, “ordeñar” y más ampliamente “extraer”, aplicándose a la extracción o salida de las leyes del recinto legislativo, para ser aprobadas por el Ejecutivo,