Ciencias Sociales Archive
20 Feb 2017
afable
Afable es un adjetivo, que se originó en el latín “afabilis”, vocablo derivado a su vez de “affari” en el sentido de “dirigir la palabra”. A este verbo se e añade el sufijo de posibilidad “bilis”, por lo cual de acuerdo a su etimología una persona afable es aquella con la que puede mantenerse una
20 Feb 2017
eternidad
Eternidad del latín “aeternitas” indica la calidad de eterno, que alude a lo que no acaba, o sea, a lo que es de duración ilimitada, sin inicio ni finalización. El vocablo latino se compone de “aevum” que hace referencia al tiempo, el sufijo comparativo “ter” y el de cualidad “dad”. La eternidad se predica de
19 Feb 2017
duelo
La palabra duelo posee dos acepciones Una de ellas se originó en el latín “duellum” con el significado de combate o enfrentamiento armado bajo ciertas formalidades entre dos personas en resguardo de su honor. Fue una práctica común entre los siglos XV y XX como un modo de dirimir controversias graves entre caballeros que se
30 Sep 2024
dicotomía
La palabra dicotomía nos llegó del griego “διχοτομια” o “dichotomia” integrada por “dis” que significa “dos” y por “tome” en el sentido de corte. O sea que algo que se parte en dos o se bifurca en mitades. En general estas partes dicotómicas se contraponen. En Astronomía se habla de dicotomía para hacer referencia a
19 Feb 2017
efecto dominó
Se conoce como efecto dominó a las consecuencias que un hecho tiene sobre otro, generando que se repliquen los mismos sucesos, los que a su vez serán vueltos a observar en otros nuevos, en forma encadenada. Recibe este nombre por la comparación con las fichas del juego de mesa tradicional, las que puestas en hilera,
19 Feb 2017
proverbio
Procedente etimológicamente del latín “proverbium” vocablo que se integra con el prefijo que indica un empuje hacia adelnate, “pro” y por “verbum” en el sentido de “palabra”, un proverbio es aquella frase que expresa en breves sentencias grandes muestras de sabiduría de los pueblos en su manifestación culta, siendo los refranes más propio del vulgo,
18 Feb 2017
reinserción
La palabra reinserción alude a la acción y al efecto de reinsertar, del latín “reinsertare”, verbo integrado por el prefijo de repetición “re” y el verbo “insertare” en el sentido de “introducir”. La reinserción hace referencia a algo que se vuelve a colocar cuando se ha salido de su lugar de modo voluntario o involuntario.
16 Feb 2017
asignatura
La palabra asignatura, del latín “assignatura”, se deriva del verbo “asignar” que nos llegó desde el latín “assignare”, vocablo formado por el prefijo de asociación “ad” y el verbo “signare” en el sentido de “designar”. El verbo “signare” se relaciona con “signum” = “signo” o “marca”. Desde las antiguas universidades, las asignaturas eran los temas
15 Feb 2017
contingencia
La palabra contingencia procede etimológicamente del latín “contingentia”, integrada por el prefijo de unión “con”, el verbo “tangere” que tiene el significado de “tocar” y el sufijo de cualidad “entia”. Contingencia es aquello que le sucede a una cosa, le concierne y la determina. Por ejemplo puede tratarse de un peligro, daño o perjuicio. Ejemplos:
13 Feb 2017
sintonía
La palabra sintonía se derivó del griego “syntonos” vocablo integrado por el prefijo de simultaneidad, “syn” y “tonos” referido a la altura de un sonido. Este adjetivo que podía traducirse como “potente” o “vehemente”, fue aplicado al espíritu por Platón y Aristóteles y más tarde usado para referirse a sonidos o ritmos concordantes, significado que