Ciencias Sociales Archive
21 Ene 2017
pernicioso
El origen del calificativo pernicioso es latino. Deriva de “perniciosus”, vocablo integrado por “pernicles” en el sentido de daño o perjuicio, y el sufijo de abundancia “osus”. Algo pernicioso es entonces, lo que ocasiona un daño exagerado o extremo, por lo cual es un adjetivo con connotación muy negativa. El agente pernicioso puede ser natural,
20 Ene 2017
ductilidad
La ductilidad, es la cualidad de dúctil, del latín “ductilis”, y es la propiedad que poseen ciertos materiales como las aleaciones metálicas o los materiales asfálticos, de deformarse sin romperse (por lo menos hasta que la fuerza sea mucha) en forma permanente hasta ser reducidos a hilos muy delgados, al someterse a un esfuerzo de
20 Ene 2017
Macabeo
La palabra Macabeo se derivó probablemente del hebreo “macabi” a su vez tomado de “maca” con el significado de “golpe”. En griego el término es (Makkabaĩos) y en latín “maccabeus”, En arameo es maqqaba = “martillo” que podría aplicarse a la fuerza que se ejerce contra el enemigo. Los Macabeos fueron una familia de hebreos
20 Ene 2017
pócima
La palabra pócima se originó por aféresis (supresión de un sonido) del término original, apócima, que surgió a partir del vocablo latino “apocema” con el significado de “decocción” o “cocimiento”. Se aplica en general pócima para referirse a cualquier líquido cuyo sabor u olor no es agradable. “Mi abuela prepara una pócima horrible con naranjas
19 Ene 2017
posmodernidad
Posmodernidad significa en su sentido literal, después de la modernidad: la modernidad se caracterizó por la exaltación de valores estables y tradicionales: cultura del esfuerzo, familia, religión, justicia, responsabilidad, idealización de próceres y héroes históricos, importancia del pensamiento racional y el avance científico. Desde la segunda mitad del siglo XX, el posmodernismo cuestionó los valores
17 Ene 2017
ducado
La palabra ducado se compone de los siguientes términos latinos: “dux” que significa “general de un ejército” y “ado” que se refiere a un cargo. El ducado hace referencia al cargo que ocupa un general de ejército que ha sido condecorado con un título de nobleza de origen feudal y transmisible por herencia; y el
16 Ene 2017
consternación
El origen etimológico de consternación lo encontramos en el latín “consternationis”, designando la acción y el efecto del verbo “consternar” del latín “consternare” que a su vez se derivó del verbo “constemere” en el sentido de “acostar”, “tender” o “abatir”. La consternación es un estado anímico negativo, caracterizado por la falta de voluntad, la impotencia
16 Ene 2017
cónclave
La palabra cónclave reconoce su origen en la lengua latina. Procede de “conclavis” que se integra con las palabras “cum” y “clavis” o sea con clave o llave, que designa una habitación que se cierra con cerrojo. El cónclave es la reunión de los cardenales o colegio cardenalicio de la iglesia católica que se encierran
16 Ene 2017
pira
Como ritual funerario La palabra pira se originó en el griego πυρά que puede leerse como “pyrá” usado para referirse al fuego purificador que arde sobre el altar. Los cadáveres eran quemados en piras funerarias, siendo una costumbre de la mayoría de los pueblos antiguos (hindúes, vikingos, griegos y romanos). También se usaban las piras
15 Ene 2017
embalse
La palabra embalse procede del verbo embalsar que significa recoger en una balsa. Los embalses son construcciones que permiten recolectar agua y almacenarla en cavidades en el terreno, las que pueden ser un estanque natural o artificial o una alberca construida por el hombre, presas o diques. Los embalses son hechos en el lecho de