Ciencias Sociales Archive
16 Ene 2017
embestida
La palabra embestida se refiere a la acción y también al efecto de embestir, verbo que procede etimológicamente del latín “investire” = “revestir” de donde lo tomó el italiano pero ahora el significado de “investire” es “acometer”, “golpear con violencia” o “atropellar” y con ese sentido fue incorporado al español. De ahí la diferencia de
15 Ene 2017
folio
El origen etimológico de folio se encuentra en el latín “folium” y su significado es “hoja”. Aunque el folio es una especie del género hoja, este último concepto es mucho más amplio pues comprende cualquier lámina delgada sea del material que sea, y no solo papel o pergamino, por ejemplo hojas de metal u hojas
14 Ene 2017
topónimo
El vocablo topónimo nos remite etimológicamente al griego “toponymion”, integrado por τόπος o “topos” que indica que se trata de un lugar, y por ὄνομα léase, “ónoma” en el sentido de “nombre” por lo cual literalmente topónimo es el término con el que se indican los nombres de los lugares. Los topónimos o nombre de
13 Ene 2017
vocación
La palabra vocación se originó en el latín “vocationis”, acción y efecto del verbo “vocare” que significa “llamar”. En términos religiosos, la vocación es el llamado divino al sacerdocio, a la vida consagrada, a hacer votos de castidad y dedicarse a un pleno servicio a la obra del Señor. La vocación de los apóstoles o
13 Ene 2017
prontuario
La palabra prontuario se originó en el latín “promptuarium” que surgió a partir de “promptus” adjetivo que alude a la cualidad de presto y bien dispuesto, más el sufijo de lugar “arium”. En la antigüedad designaba el conjunto de cosas ordenadas y preparadas para su aprovechamiento, como el caso de un almacén o de una
04 Oct 2024
quiromancia
La palabra quiromancia surgió de χειρομαντεία, un término de origen griego, integrado por: χείρ o “khéir, que se traduce como “mano”, y μαντεία o “mantéia” que se refiere a “adivinación”. La quiromancia es una antigua técnica de adivinación que se basa en la lectura de las líneas de las manos para efectuar sus predicciones. Formó
09 Ene 2017
procaz
El adjetivo procaz se originó en el latín “procax” y califica todo aquello que resulta imprudente, irrespetuoso, atrevido o desvergonzado. Lo procaz desafía convencionalismos y ritos, para traspasar los límites impuestos por las normas sociales. A veces es de mal gusto, vil, bajo y grosero, y en este caso, además de ser procaz, resulta soez,
09 Ene 2017
estimación
Estimación es tanto la acción como el resultado de estimar, verbo que procede del latín “aestimare”, formado a partir de la raíz “aeri” aludiendo a las monedas de cobre o de bronce con lo que se pagaba antiguamente por las mercaderías que se compraban, por lo cual estimación fue el acto de colocar a las
09 Ene 2017
garbo
La palabra garbo originariamente surgió del griego “kalopus” usada para referirse a la horma de los zapatos. Pasó al árabe como “qalib”, y de allí fue posiblemente tomada por el italiano como garbo, pasando luego al español, siempre con el sentido de de molde, plantilla, forma, para luego tomar el significado de gracia, compostura, maneras
09 Ene 2017
lusitano
No se sabe con certeza la etimología de la palabra lusitano. Procedería del nombre celta “Lusis” y de “tanus” sufijo gentilicio usado para la zona del Mediterráneo. Los lusitanos son los habitantes de Lusitania, una de las provincias del antiguo Imperio Romano, ubicada al oeste de la actual España, comprendiendo la zona que se extiende