Ciencias Sociales Archive
23 Dic 2016
norte
El español tomó la palabra norte, del francés “nord”. El origen más remoto se encuentra en el protoindoeuropeo “ner” que se traduce como “izquierda”. La relación entre “nord” e izquierda, es que a la mañana, cuando estamos frente al Sol, el Norte se encuentra a la izquierda. El norte es uno de los puntos cardinales
23 Dic 2016
travesía
La palabra travesía reconoce su origen etimológico en el latín “transversus” en el sentido de “atravesado”. Una travesía es un recorrido de un sitio a otro, una distancia o territorio que se transita. Se aplica para diversos recorridos que realizan personas o animales, o aún agentes naturales, como ocurre con el viento, cuando no sopla
23 Dic 2016
travesura
La palabra travesura se formó con varios términos de origen latino: el prefijo “trans” en el sentido de pasar de un lado al otro; “versus” que puede traducirse como “volteado” y el prefijo de resultado “ura”. Una travesura atraviesa los límites de lo correcto. Una travesura es un hecho cometido con picardía e ingenio, que
18 Dic 2016
sosiego
El sosiego se deriva de la acción de sosegar, que procede etimológicamente del latín “sessicare” que a su vez se originó en “sessus” en el sentido de “sentado”. El sosiego es un anhelado estado mental de relajación, paz y serenidad que pocas veces se consigue por períodos prolongados. Ejemplos: “Por fin tuve unos minutos de
18 Dic 2016
tranquilidad
Tranquilidad es un sustantivo abstracto, que se deriva etimológicamente del latín “tranquilitas”, vocablo integrado por el prefijo “trans” que alude a lo que está “más allá” y el adjetivo “quiesc” que significa “tranquilo” o “calmado”. La tranquilidad puede referirse a un lugar donde no existan ruidos fuertes, ni peligros aparentes, ni movimientos violentos, por ejemplo:
11 Dic 2016
venal
Del latín “venalis”, venal es un adjetivo, integrado por el sustantivo latino “venum” en el sentido de “venta” más el sufijo “alis” que indica relación. Alguien venial es aquel que vende sus ideas o acciones a cambio de un precio, dejándose sobornar. Si el que recibe la dádiva a cambio de un favor, es un
10 Dic 2016
porfía
La palabra porfía se derivó del latín “perfidia” integrada por el prefijo instrumental “pre” y “fides” en el sentido de “lealtad”. La perfidia designaba a quien era traicionero o no leal, que en el medioevo cristiano se aplicó a los herejes, que renegaban o traicionaban la fe cristiana, con obstinación, y de allí hasta la
08 Dic 2016
cofradía
De los vocablos latinos, “co” que indica “unión” y “frater” = “hermano” nació la palabra cofradía que designa un grupo unido por un sentimiento fraterno, aplicado especialmente a las hermandades religiosas o a los gremios. Fueron las cofradías gremiales las primeras en aparecer, históricamente, y su creación se debió a la obra de obispos o
08 Dic 2016
efusivo
La palabra efusivo procede del latín “effusus”. Se integra con el prefijo “ex” que indica exteriorización y “fusus” = “derramado”. La efusividad es una cualidad humana y de ciertos animales superiores de dar muestras de cariño de modo vehemente o apasionado, como demostración indubitable de que aman, aunque a veces ese sentimiento puede ser simulado,
04 Dic 2016
artero
Artero es un adjetivo compuesto por el sustantivo latino “artis” que podemos traducir como arte o habilidad, en este caso específico referido a los aprendizajes que impulsan al engaño y la maquinación, y el sufijo de relación “ero”. Algo o alguien artero es pícaro y embustero, hábil para hacer caer a otros en sus trampas.