Ciencias Sociales Archive
03 Ene 2017
perogruyo
El término perogruyo se asocia a un personaje tal vez llamado Pedro Gruyo o Perogruyo famoso por sus frases ocurrentes, ridículas y graciosas, que expresaba con redundancias, repitiendo verdades ya sabidas y evidentes, como por ejemplo “existo porque estoy vivo”, “Si no estás sano, estás enfermo”, “Los ciegos no ven ningún objeto” o “un problema
03 Ene 2017
sugerencia
Una sugerencia se refiere a la acción de sugerir, del latín “suggerere”, vocablo integrado por el prefijo “sub” que indica una posición inferior y el verbo “genere” en el sentido de “gestionar”. Una sugerencia es una propuesta o insinuación sobre un modo de ser o de hacer para que otro la reciba y decida si
03 Ene 2017
impertinente
La palabra impertinente procede del latín tardío “impertĭnentis”, vocablo integrado por el prefijo negativo “im” y por “pertinentis” vocablo formado por el prefijo “per” que indica “por completo” o “en su totalidad”, el verbo “tenere” en el sentido de sujetar, y el sufijo “nt” que hace alusión al que efectúa la acción. Algo impertinente es
30 Dic 2016
hemisferio
Hemisferio es una palabra que nos llegó del latín, que a su vez la tomó del griego. Procede de “hemisphaerium” que significa “mitad de la esfera”. Considerando una esfera cualquiera, cortada en el medio por un plano, las porciones que quedan por encima y por debajo de él son los hemisferios. La palabra fue usada
29 Dic 2016
venial
La palabra venial se originó en el latín tardío “venialis” con el significado de “excusable” o “perdonable”, ya que se deriva de “venia” que alude a la “gracia” o al “perdón”, y se usa en el ámbito religioso. Un pecado humano (que puede consistir según San Agustín en un hecho, dicho o deseo contra la
27 Dic 2016
piadoso
Piadoso es aquel que actúa con piedad o la siente, y también el acto que se ejecuta bajo ese sentimiento. El origen del término tiene una fuerte connotación religiosa, ya que se deriva del latín “pietas”, que a su vez procede de “pius” en el sentido de “devoto”. El amor del piadoso se dirige hacia
26 Dic 2016
apacible
La palabra apacible se conformó con los siguientes términos de origen latino: “ad” `preposición equivalente a “hacia» y el verbo “placere” en el sentido de “agradar”. El sufijo “ible” le otorga la idea de posibilidad. Los sujetos, objetos o hechos apacibles son aquellos que transmiten paz y serenidad. Ejemplos: “El paisaje apacible invitaba a quedarse.
23 Dic 2016
catástrofe
La palabra catástrofe es de origen griego. Procede de “katastrophe”, término integrado por “kata” que designa una dirección descendente, y por “strophe” que puede traducirse como “voltear”. Una catástrofe es una situación donde las cosas o situaciones se voltean o cambian hacia una posición desventajosa. Entre los griegos se usaba en el teatro para hacer
24 Dic 2016
bastardo
La palabra bastardo es un adjetivo cuyo origen etimológico no está claro. Podría derivar de “bastard”, vocablo del francés antiguo, que a su vez se habría tomado de “banstiz” término protogermánico que puede traducirse como “granero” lo que hace alusión a una concepción en un lugar fuera del domicilio conyugal, como podría ser un granero.
23 Dic 2016
guardia
El origen etimológico de la palabra guardia lo hallamos en el gótico “wardja” siendo su significado el de centinela o vigía. La guardia cumple una función de vigilancia, cuidado y resguardo, por lo cual se usa este término en varios ámbitos: Las guardias militares cumplen una función de defensa y protección frente a los avances