Ciencias Sociales Archive
12 Feb 2017
altercado
La palabra altercado es una derivación y participio del latín “altercari”, a su vez proveniente de “alter” que designa “al otro”. Un altercado es un pleito, discusión o pelea entre dos o más sujetos que tiene la característica de ser intensa, fuerte o violenta. Las personas discuten por muchas razones, y a veces las discusiones
12 Feb 2017
discernimiento
Discernimiento es la acción y el efecto de discernir, del latín “discernere” en el sentido de distinguir o separar. El sufijo “mentum” alude a que se trata de un medio. El discernimiento es la facultad humana que permite diferenciar unas cosas de otras, sean ellas materiales o espirituales. El instrumento que se emplea para ello
08 Feb 2017
disfraz
Disfraz se deriva de disfrazar, que es un verbo que proviene en su etimología del latín “desfrezar”. Tiene el significado de disimular o dar una apariencia diferente a la realidad con el fin de engañar. Los motivos por lo que algo o alguien se disfrazan son múltiples: para divertirse, para llamar la atención, para inducir
06 Feb 2017
predicción
La palabra predicción procede etimológicamente del latín “praedictio”, término integrado por el prefijo de prelación “pre”, por el verbo “dicere” que significa, “decir” y por el sufijo de acción y efecto “ción”. Una predicción es un anticipo de lo que va a suceder, ya sea que se base en estudios racionales o en meras intuiciones.
05 Feb 2017
orgánico
La palabra orgánico reconoce su origen en el griego όργανον (órgnon), en el sentido de “herramienta” de donde pasó al latín como “organicus” de donde lo tomó el español. Lo orgánico se relaciona con los órganos del cuerpo y con la vida en general, oponiéndose a lo inorgánico que carece de vida. Se usa en
05 Feb 2017
órgano
La palabra órgano tuvo su origen en el latín “órganum” con el significado de “herramienta”. Se usa en diferentes ámbitos: En Biología Un órgano es la parte diferenciada del ser vivo integrado por tejidos en general de tipos diferentes, que cumple una función específica y completa, como ocurre por ejemplo con el corazón, el hígado
05 Feb 2017
favor
La palabra favor tuvo origen en el latín “favory” vocablo integrado por el verbo “favere” que significa “favorecer” y el sufijo de efecto “or”. Se habla de favor para hacer referencia a una ayuda o colaboración que se presta a alguien que lo necesita, sin esperar recompensa, a pedido o no del interesado. Ejemplos: “Le
04 Feb 2017
penitenciaría
La palabra penitenciaría es sinónimo de cárcel, prisión o de establecimiento penal, siendo el lugar donde los reos cumplen sus condenas por delitos, que importen penas privativas de libertad (prisión o reclusión). Abolida la venganza privada, las penitenciarías o prisiones a cargo del Estado, sirvieron antiguamente para retener a los reos hasta que se ejecuten
05 Feb 2017
licuado
Un licuado es el participio del verbo licuar, que procede etimológicamente del latín “liquare” en el sentido de “convertir en líquido”. En Gastronomía (especialmente en Argentina, Uruguay y México) para licuar se utiliza un aparato denominado licuadora, con el que se licuan distintos elementos, comúnmente frutas o verduras las que se transforman en preparaciones líquidas
04 Feb 2017
penitencia
El origen etimológico de la palabra penitencia lo hallamos en el latín “paenitentia”, derivada del verbo “paenitere” con el significado de arrepentirse. En sentido amplio usamos la palabra penitencia para nombrar a cualquier castigo, por ejemplo: “La madre puso al niño en penitencia por portarse mal y no saldrá por dos días a jugar con