Ciencias Sociales Archive
12 Mar 2017
consanguíneo
El origen del término consanguíneo lo hallamos en el latín “consanguineus” en el sentido de perteneciente o relacionado con la sangre. La consanguinidad se aplica al parentesco de sangre, que poseen las personas que tienen al menos un pariente natural en común. Por ejemplo los hijos o hermanos adoptivos no son parientes consanguíneos pues su
12 Mar 2017
vigilia
La palabra vigilia se originó en idéntico término latino, que a su vez procede del verbo “vigilare”, en el sentido de “vigilar”. Vigilia es un término que se usó en la Roma antigua para designar los turnos, cuatro en total, en que los centinelas vigilaban por las noches, para estar atentos ante un ataque enemigo.
12 Mar 2017
víspera
La palabra víspera se originó en el latín “vespera” y designa “la tarde”. Puede referirse al día anterior: “La víspera de mi cumpleaños estuve muy ocupado preparando la comida para mis invitados” o “En la víspera de mi examen estuve estudiando mucho”. También puede designar un tiempo anterior que sea más de un día: “En
10 Mar 2017
vigilancia
La palabra vigilancia, procede del latín “vigilantia” e implica la acción y el efecto del verbo vigilar, del latín “vigilare”, que a su vez procede de “vigil” que hace alusión a despierto o atento. La vigilancia es la atención puesta a las cosas, sentimientos o acciones para tenerlas bajo control: “Vigila bien tu bolso cuando
12 Mar 2017
banquete
La etimología de la palabra banquete se encuentra en el francés “banquet”, término que a su vez fue tomado del italiano “banchetto” que puede traducirse como “banco pequeño”. Este significado se debe a que inicialmente se colocaban bancos rodeando la mesa donde se servía la comida y los invitados se sentaban en ellos. Un banquete
09 Mar 2017
deshonra
La palabra deshonra es un calificativo negativo, integrado por el prefijo privativo “des” sobre el término “honra”, del latín “honos” en el sentido de “honor”, que es la dignidad de una persona. La diferencia entre honra y honor, es que este último hace a la integridad individual, a su interior, mientras la honra es la
07 Mar 2017
servicial
La palabra servicial se integra con “servicio”, del latín “servitium” que a su vez procede de “servus” en el sentido de “siervo” y el sufijo de relación “al”. Un siervo es el que hace cosas para otro, que le sirve, por lo cual le brinda una satisfacción o provecho. Alguien servicial es aquel que está
06 Mar 2017
suplicio
Si rastreamos la etimología de la palabra suplicio arribamos al latín “supplicium”, vocablo integrado por el prefijo que denota una posición inferior: “sub” y el verbo “plicare” que puede traducirse como “doblegar”. El suplicio se aplicaba en sus inicios al acto de doblegar la voluntad de los dioses ofreciéndoles un animal en sacrificio, y luego
07 Mar 2017
discreción
La palabra discreción procede etimológicamente del latín “discretio”. Se trata de un vocablo conformado por el prefijo de separación “dis”, el verbo “cemere” que significa “separar, y el sufijo que denota acción y efecto, “tio”. Es la acción de obrar con cautela, separando las cosas sin premura, midiendo las consecuencias; y la virtud que ello
06 Mar 2017
reproche
La palabra reproche procede de igual término francés, el que a su vez es la acción y el efecto de reprochar, del francés “reprocher” y a su vez, del latín “repropiare” y su significado es el de una reprobación que alguien se hace a sí mismo o a otro por alguna acción indigna. Ejemplos: “Me