Ciencias Sociales Archive
19 Mar 2017
simposio
La palabra simposio se originó en el griego “symposiom”, vocablo integrado por “sym” que puede traducirse como “junto” y por “posis” en el sentido de “beber”. Esta idea de beber en comunidad, entre los antiguos griegos era frecuente luego de la comida, e intervenían en el simposio solo los hombres, que hablaban sobre cualquier tipo
16 Mar 2017
púlpito
Del latín “pulpitum”, la palabra púlpito significa “plataforma” o “tribuna”. Se trata de un lugar colocado a una altura elevada, que podía ser un escenario de un teatro. En las primeras iglesias era el sitio desde el cual se predicaba la palabra de Dios por parte de los sacerdotes. Se accedía a ellos por gradas
16 Mar 2017
agrio
La palabra agrio procede griego Ἅγριος que puede traducirse como “salvaje” siendo el nombre de varios de sus personajes mitológicos, entre ellos el hermano de Eneo e hijo de Partaón y Éurite. Tuvo media docena de hijos que le quitaron a Eneo su trono para dárselo a su padre. Otro con ese nombre era el
14 Mar 2017
tauromaquia
La palabra tauromaquia es un término que provino del griego ταυρομαχία que puede leerse en nuestro idioma como tauromachía, vocablo integrado por ταῦρος o taûros que significa ‘toro1’ y por μαχία o machía en el sentido de ‘lucha’. La tauromaquia es lo que vulgarmente llamamos hoy toreo o corrida de toros, que es la forma
14 Mar 2017
tropo
Del griego τρόπος o “tropos”, de donde lo tomó el latín como “tropus”, tropo significa “giro”, “dirección”, “estilo” o “modo”. Es usado en varias palabras como prefijo, por ejemplo en troposfera, primera capa de la atmósfera susceptible a turbulencias. En Retórica, un tropo consiste en el cambio o giro que se hace de una palabra
13 Mar 2017
despedida
La palabra despedida se derivó del verbo despedir, que procede etimológicamente del latín “expetere” vocablo integrado por el prefijo de exclusión “ex” y “petere” que puede traducirse como impulsar o empujar. Sería entonces: Impulsar hacia afuera. Una despedida puede entenderse en el sentido de un adiós, de un alejamiento de alguien o de algo de
06 Dic 2024
clemencia
Del latín “clementia”, esta palabra está integrada por la raíz del verbo “clinare” en el sentido de inclinarse, y “mentis” = “mente” refiriéndose a aquella virtud que se caracteriza por la inclinación mental a la moderación, a la misericordia y la indulgencia cuando se trata de dar una opinión o emitir un juicio, mitigando el
12 Mar 2017
manjar
La palabra manjar procede del latín “manducare”, que a su vez se derivó de “mandere” verbo que significa “masticar”. Cuando se habla de manjar de los dioses, se hace alusión a la ambrosia o en griego ἀμβροσία, que era un néctar que se ofrecía a los dioses y tenía la propiedad de producir milagros. En
12 Mar 2017
rosario
La palabra rosario, se originó en el latín “rosarium”, término integrado por “rosa”, referido a la flor del rosal, y por “arium” que es un sufijo que indica pertenencia. Rosario de acuerdo a su etimología designa entonces, un jardín de rosas, un rosedal. La rosa es desde antiguo un símbolo místico, y por ello se
12 Mar 2017
retrógrado
El origen de la palabra retrógrado se halla en el latín “retrogadus”, vocablo integrado por “retro” que designa un movimiento en retroceso o “para atrás” y por gradus, grado, escalón o peldaño. El término se usa en Política y en Sociología para nombrar a aquellas personas individuales o grupos, que adhieren a pensamientos o acciones