Ciencias Sociales Archive
25 Abr 2020
cabaña
Si buscamos el origen del sustantivo cabaña, llegamos al latín “capanna” que a su vez se originó en el verbo “capere” en el sentido de “caber”. Una “capanna” era una choza, una construcción precaria., hecha con troncos y ramas, destinada a vivienda, para quienes no podían acceder a un lugar mejor para que les sirva
01 May 2017
caballero
La palabra caballero puede emplearse como sustantivo o como adjetivo y procede etimológicamente del latín “caballarus”, de “caballus” que se traduce como “caballo” más el sufijo de pertenencia “arius”. De acuerdo a su origen, un caballero es la persona que monta un caballo, que en la antigüedad griega y romana denotaba una condición social vinculada
30 Abr 2017
fundación
La palabra fundación alude a la acción y al efecto de fundar, verbo procedente del latín “fundare” a su vez tomado de “fundus” en el sentido de “base”, “fondo o “terreno agrícola donde se asientan las plantaciones”. Es por ello que fundar es crear o sentar las bases para que algo exista. Ejemplos: “Se ha
16 Abr 2017
modesto
La palabra modesto es un adjetivo que procede en su etimología, del latín “modestus”, vocablo a su vez derivado de “modus” que se refiere a “medida”. Alguien o algo modesto no son desmedidos, se ubican dentro de ciertos límites en cuanto a su magnitud, esplendor, costo, valor, demostración, etcétera. Referido a las cosas, son modestas
16 Abr 2017
modista
La palabra modista se compone de “moda”, palabra que nació en el latín “modus” = “manera” de donde pasó al francés como “mode” y luego la tomó el español. A este sustantivo se le añade el sufijo que indica que se trata de una profesión u oficio: “ista”. Una modista es aquella persona que se
15 Abr 2017
vilo
La palabra vilo se originó en el latín “filum” que designa aquello que es muy fino, como el caso de un hilo o un borde. El vocablo vilo siempre va precedido de la preposición “en”. La expresión “en vilo” alude a estar en un estado de zozobra, inestable, como si se estuviera pendiendo de un
15 Abr 2017
fragancia
Del latín “fragantia” procede la palabra fragancia, la cual a su vez se derivó del verbo latino “fragere”, en el sentido de esparcir olor agradable. Ante el estímulo de una fragancia, el sentido del olfato se activa y manda al cerebro una sensación de placer. Es por ello que las fragancias son utilizadas para mejorar
14 Abr 2017
moderno
La palabra moderno nos remite en su origen al vocablo latino “modernus”, a su vez procedente de “modo” que indica que algo sucede ahora. Se usó desde el siglo V y especialmente luego del Renacimiento para indicar que algo es actual o reciente. La Edad Moderna, nacida para algunos historiadores con la conquista del territorio
11 Mar 2024
remanso
El origen de la palabra remanso lo hallamos en el latín “remansus”, vocablo integrado por el prefijo de intensidad “re” y el verbo “manere” que indica permanencia. Un remanso es una situación o estado de quietud, relajación y tranquilidad. Aplicado a un río, el remanso es la parte en la cual la corriente de agua
13 Abr 2017
verborragia
La palabra verborragia, de reciente uso en nuestro idioma, se originó de la unión del término latino “verbum” que significa “palabra” y el griego “rragia” sufijo que tomó el latín como “rrhoea” en el sentido de afluencia o derrame. La verborragia es la acción de hablar en exceso, hacer emanar las palabras de la boca