Ciencias Sociales Archive
13 Jun 2017
pestilente
La palabra pestilente, se originó en el latín “pestilentis” a su vez derivado del latín “pestis” en el sentido de peste, o enfermedad infecto-contagiosa y epidémica. Por ello algo pestilente es todo aquello que es causa de una peste, pero también designa al olor nauseabundo y fétido que puede emanar por ejemplo de cadáveres en
11 Jun 2017
talismán
Talismán procede de la palabra griega “teleo” en el sentido de “rito religioso”. Fue heredada por la lengua árabe como “tilasm” y de allí pasó al neopersa y luego al francés como talisman, de donde la tomó el español. El talismán es un objeto mueble y pequeño (para que pueda llevarse con uno) que se
10 Jun 2017
apoteosis
Apoteosis es una palabra de origen griego, integrada por el prefijo de intensidad, “apo” y “theo” que se traduce como Dios. La apoteosis es un acto de deificación, de elevar a alguien a la categoría de una divinidad. En la Edad Antigua en muchas civilizaciones entre las cuales podemos mencionar a los asirios, persas, egipcios,
10 Jun 2017
malvado
La palabra malvado es un adjetivo que procede en su etimología de “malifatius” vocablo latino, integrado por “malus” en el sentido de “malo” y por “fatum” que alude al destino, por lo cual “malifatium” era aquel que tenía un desafortunado destino. En la actualidad lo malvado es aquello que resulta cruel, perverso, causante de angustia
04 Jun 2017
piromanía
La palabra piromanía está formada por los siguientes términos de origen griego: “pyro” que se refiere al fuego y “mania” en el sentido de “locura”. Un piromaniaco es aquel que siente atracción desmedida y compulsiva por todo aquello que se relaciona con el fuego, y por ende tiene inclinación a ser observador y provocador de
27 May 2017
efectivo
La palabra efectivo se originó en el latín “effectivus”, compuesta por effectus = “efecto” y el sufijo que forma adjetivos “ivus”. Algo efectivo es lo que resulta productivo, que surte el resultado esperado, siendo a la vez eficaz (se obtiene lo esperado) y eficiente (se usan solo los recursos altamente necesarios). Ejemplos: “Esta receta es
25 May 2017
mercader
La palabra mercader procede de mercado, del latín “mercatus” en el sentido de mercado o comercio, a su vez derivada del verbo “mercari” que significa “comprar”, siendo el mercader el que realiza la actividad comercial o mercantil, o sea que vende productos variados para obtener ganancias de ese intercambio. En general los mercaderes no producen
23 Feb 2024
contemporáneo
La palabra contemporáneo del latín “contemporaneus”, está integrada por los siguientes términos latinos: El prefijo “con” que indica una acción conjunta, el sustantivo “tempus” que se traduce como “tiempo” y el sufijo de relación, “aneo”. Contemporáneo es un adjetivo que califica a quienes comparten un mismo tiempo, sean sujetos, objetos, ideas o hechos. Ejemplos: “Sigmund
24 May 2017
ensoñación
La ensoñación es un estado donde quien lo experimenta siente que está viviendo una fantasía, como si se hallara soñando. El ensueño, palabra que se deriva del latín “insomnium” en este caso no significa “privado de sueño” que sería la acepción equivalente a insomnio, sino que se encuentra alejado de la realidad, perdiendo su capacidad
23 May 2017
conmiseración
La palabra conmiseración procede del latín “conmiserationis”, a su vez de “miser” en el sentido de “miseria” que tiene el significado de sentir pena, dolor o misericordia frente al dolor o sufrimiento ajeno. Cuando la pena o lástima se siente hacia uno mismo se llama auto conmiseración. Las personas que tienen este sentimiento son en