Ciencias Sociales Archive
14 Jul 2017
ventilación
La ventilación hace referencia a la acción y al efecto de ventilar, que procede etimológicamente del latín “ventilatio” de “ventus” en el sentido de “viento”, refiriéndose a que se trata de permitir que el aire de un lugar se renueve. Se usa el término en diversos ámbitos: En Arquitectura, la ventilación se usa para que
03 Oct 2024
ventana
La palabra ventana nació en el latín “ventus” que significa viento. Es por ello que una ventana es un respiradero en su sentido original, aplicándose en tal sentido por ejemplo, a las aberturas con las que cuentan las viviendas en sus paredes, colocadas a cierta altura, que no sirven en general para el acceso (función
11 Jul 2017
vitorear
La palabra vitorear es usada para referirse a las exclamaciones jubilosas y a los gestos de adhesión, entusiasmo y regocijo, como ponerse de pie y aplaudir. Procede de “víctor” en el sentido de “victorioso” o “vencedor” del verbo latino “vincere” que puede traducirse como “vencer”. Desde la antigüedad la gente ha vitoreado a sus reyes,
10 Jul 2017
vituperio
La palabra vituperio procede del latín “vituperium” que hace alusión a la acción y al efecto de vituperar, del latín “vituperare” derivado este verbo de “vitium” entendido como “vicio”, más “pars”, en el sentido de “sacar a la luz”. Un vituperio es una crítica severa; es hacer públicos los vicios de una persona o de
21 Feb 2024
bitácora
La palabra bitácora fue tomada por el español del francés “bitacle” y es un término utilizado especialmente en el ámbito náutico, designando una caja que se colocaba al lado del timón, junto a su rueda, donde iba ubicada la aguja de marear. Esta especie de armario, estaba colocado de modo fijo y poseía, suspendido, un
05 Jul 2017
fatuo
El adjetivo fatuo se originó en el latín “fatuus, a su vez procedente del verbo “fatuor” que designaba a la acción de quien estaba bajo el influjo de un delirio místico, y por lo tanto hacía o decía cosas extrañas e incomprensibles para el común de los mortales. De ese primer significado se desprendió el
03 Jul 2017
faro
El sustantivo faro procede en su etimología del griego “pharos” de donde pasó al latín como “pharus” y de allí llegó al español. Un faro es una fuente de iluminación que permite visualizar la costa, por eso se encuentra en ella o en una zona muy cercana. Es una torre alta con una potente fuente
05 Jul 2017
fama
La palabra fama procede de idéntico término latino. Se derivó del verbo “fari” cuyo significado es “hablar”. La diosa romana Fama (Feme en la mitología griega) era la diosa encargada de propagar rumores, verdaderos o falsos, provocando con ello, malentendidos y confrontaciones. La fama designa la popularidad o notoriedad que alcanza alguien debido a ser
02 Jul 2017
consumación
La palabra consumación es la acción y el efecto del verbo consumar, que procede del latín “consummatio”, vocablo integrado por el prefijo de glabalidad “con” y el término “summa” que indica algo completo y acabado. La consumación se aplica a los hechos que han sido logrados y efectivamente llevados a la práctica. A veces requieren
02 Jul 2017
sombrío
Sombrío es un adjetivo que procede del latín “subumbra” en el sentido de sombra, más el sufijo de cualidad “ido”. O sea que sombrío es aquello que produce sombra, y por lo tanto resulta oscuro, lo que deviene en que sea muchas veces, algo que da temor y espanto. Por extensión se usa para calificar