Ciencias Sociales Archive

retaguardia

La palabra retaguardia se integra con el prefijo latino “retro” que indica una regresión, una vuelta hacia atrás y el sustantivo guardia que procede del germánico “wardon” en el sentido de vigilar. En los ejércitos, la retaguardia está ubicada en la parte posterior de la formación militar. Van detrás de la vanguardia, que son los

linaje

La palabra linaje llegó a nuestro idioma desde el provenzal “linhatge”. Está compuesta por el término “linha” del latín “línea” de “linum” en el sentido de hilo, y por “atge” del latín “aticum” en el sentido de conjunto. El linaje comprende las líneas de parentesco que unen a las personas biológica y culturalmente ya que

letanía

Letanía es una palabra de origen griego. Procede de “litaneia” en el sentido de oración, súplica divina, ruego o rezo. Pasó al latín como “litania” y de allí fue tomada por el español. En el ámbito religioso una letanía es una oración o conjunto de alabanzas y súplicas que hacen los fieles en conjunto siguiendo

postergación

La palabra postergación es tanto la acción como además el efecto del verbo postergar, que procede etimológicamente del latín “postergare”, integrado el término por el prefijo “post” que indica luego o después, el sustantivo “tergum” que designa espalda y la terminación verbal “are” que indica que se trata de un verbo de primera conjugación. Postergación

recato

La palabra recato hace referencia a la acción y además al efecto del verbo recatar, procedente en su etimología del latín “recaptare”, integrado por el prefijo regresivo “re” y por el verbo “captare” en el sentido de captar, asir o tomar. El recato consiste en salvaguardar la intimidad, reservándola para uno mismo o su círculo

recado

La palabra recado tiene un origen latino, derivándose del verbo “recapitare”, integrado el término por el prefijo de intensidad “re” y por “capitare” pagar un impuesto por cabeza (“caput”). En la actualidad un recado es un encargo, una solicitud que se le hace a alguien para que haga alguna cosa y también la realización efectiva

aciago

La palabra aciago se derivó de la expresión latina “aegyptiacus dies” que puede traducirse como día infausto, peligroso, nocivo o desagradable, tal vez en referencia a las plagas que relata la Biblia azotaron Egipto como castigo divino por haber esclavizado al pueblo hebreo y no permitirles salir de Egipto. Entre los egipcios el Dios de

morada

Morada es la acción y el efecto del verbo morar, del latín “morari” que significa detener, quedar o permanecer. Como acción, hace referencia a la permanencia de alguien en un lugar: “Mi morada en este lugar es transitoria” o “Viajaré al sur del país y moraré allí por cierto tiempo”. La morada es el lugar

extra-programático

Lo extra programático designa aquello que excede o complementa un programa, entendiendo por programa una planificación para la realización de una actividad o la consecución de un objetivo. Lo extra programático tiene relación con lo programado pero no lo integra. Lo extra programático puede y debería estar también planeado, pero como adicional, y en general

horda

La palabra horda procede del turco “ordu”, y del mongol “orda” de donde pasó al francés como “horde” cuyo significado es “campamento de militares”. La Horda de Oro nació a mediados del siglo XIII y fue un estado creado al dividirse en cuatro zonas el imperio mongol, por obra de Gengis Kan su fundador, quien