Ciencias Sociales Archive
03 Sep 2017
listo
La palabra listo, no tiene un origen etimológico preciso, pudiéndose entender en dos sentidos: Listo como algo terminado y concluido: “Este trabajo está listo. Se lo mostraré a mi jefe para conocer si está conforme”, “La cena está lista, pueden ir viniendo a la mesa”, “Me dijo el sastre que tendrá mi saco listo la
05 Sep 2017
hartazgo
La palabra harto procede etimológicamente del participio del verbo “farcire” aplicado a la acción de rellenar alimentos. El participio es “fartum” que puede traducirse como “rellenado”. El sufijo “azgo” indica que se trata de una acción o un estado. El hartazgo es entonces el acto y resultado de hartarse, llenarse o saturarse de comida, y
30 Ago 2017
desdén
La palabra desdén se derivó de desdeño, que implica la acción y efecto del verbo desdeñar, etimológicamente procedente del latín “dedignare”, integrado por el prefijo “de” que indica una dirección descendente; “dignus” que se traduce como digno o apreciado, y el sufijo “ar” de terminación verbal de primera conjugación. El desdén es retirarle a alguien
29 Ago 2017
rastafari
Con el proceso de globalización y la búsqueda de respuestas a cuestiones espirituales diferentes a las que ofrecen las religiones tradicionales, el movimiento rastafari que nació en Jamaica, en memoria de sus antepasados africanos esclavizados, se ha extendido por el mundo, teniendo alrededor de un millón de seguidores, con muchos sub grupos que presentan variantes
29 Ago 2017
densidad
El origen etimológico del vocablo densidad se encuentra en el latín “densitas”, que se integra con el calificativo “densus” en el sentido de denso, compacto o espeso, y el sufijo de calidad “dad”. Hablamos de densidad absoluta de una sustancia en Física y Química, cuando consideramos su cantidad de masa en un volumen o espacio
27 Ago 2017
desilusión
El prefijo “des” indica privación, e ilusión es un vocablo que procede del latín “illusionis” y significa engaño. Nos ilusionamos con algo cuando aunque no esté presente en la realidad lo imaginamos diferente de lo que es o pensamos que puede acontecer algo que soñamos o que solo existe en nuestra imaginación. Cuando creemos que
27 Ago 2017
desdicha
La palabra desdicha se compone del prefijo latino de privación “des” y de “dicha”, surgida del latín “dita” que puede traducirse como “cosas dichas sobre el destino de alguien, o “fatum” en latín, que con el tiempo se complementó como buen augurio o presagio”. Cuando hablamos de desdicha, hacemos referencia a la ausencia de dicha
27 Ago 2017
desmán
Desmán es un término homófono, ya que según su origen etimológico puede tener diversos significados: De “des” referido este prefijo a quitar; y mandar que indica una acción de autoridad, un desmán es una acción verbal o física para rebelarse contra un poder: “Se han producido desmanes durante la asunción del nuevo gobierno como señal
25 Ago 2017
opíparo
El origen etimológico del adjetivo opíparo se encuentra en el latín “opiparus”, término integrado por “opis” que indica abundancia y el verbo “parare” en el sentido de proveer. O sea que opíparo es aquello que deviene en cantidad, aplicándose casi exclusivamente en el ámbito gastronómico. Tiene la misma etimología que opulento que también indica abundancia,
24 Ago 2017
postgrado
La palabra postgrado se formó a partir de los siguientes términos de origen latino: “post” que indica que algo es posterior a otra cosa, y el verbo “graduari” que se traduce como graduar, u obtener un título de grado, o sea universitario. Por eso un postgrado es un diploma que se logra luego de obtener