Ciencias Sociales Archive

ático

La palabra ático se derivó del griego Ἀττικός (attikos) de donde pasó al latín como “atticus” y fue este último término el que se tomó para el sustantivo que nos ocupa en nuestro idioma. Ática es un lugar en el sur de Grecia, siendo la región donde está ubicada Atenas, la capital del país. Es

asedio

Asedio es la acción y también el efecto del verbo asediar, del latín “obsidiari”, vocablo integrado por el prefijo de antelación “obs” y por “sedere” en el sentido de “sentarse”. Es por eso que asediar es encerrar, fortificar o amurallar, y por extensión, molestar de modo intenso, continuo y repetitivo. En el ámbito militar se

abocado

La palabra abocado hace alusión al efecto de la acción de abocar, verbo que procede en su etimología del latín, integrado por el prefijo “ad” = “hacia” y el sustantivo “bucca” que se traduce como boca. Abocar es la acción de verter el líquido de un cántaro a otro, inclinando para ello la boca del

furtivo

La palabra furtivo se originó en el vocablo latino “furtivus”, de “furis” en el sentido de ladrón. A su vez, según Labeón, jurista romano del siglo I, “furis” provendría del adjetivo “furvus” en el sentido de tenebroso, negro u oscuro. En la antigua Roma existía un delito privado llamado “furtum” que consistía en tomar algo

abnegación

La palabra abnegación procede del latín “abnegatio”, resultado del verbo “abnegar”, integrado el término por el prefijo de separación “ab” y por “negare” en el sentido de negación. La abnegación implica por ende una renuncia a los propios deseos y necesidades en pos de ayudar al prójimo o a una noble causa. Se trata de

ovación

La palabra ovación procede etimológicamente del griego “euazein” y del latín “ovationis”, resultado del verbo “ovare” que `puede traducirse como expresión externa jubilosa, en forma de gritos alegres. En Roma los generales que recibían la “ovatio” o aclamación popular eran aquellos que habían participado en contiendas bélicas y se habían destacado por ello, sin llegar

galera

No hay certidumbre sobre el origen del sustantivo galera. Algunos lo hacen provenir del griego “galéa” que designaba a un tipo de pez de movimientos rápidos, procediendo de aquí el nombre de galera dado a ciertas embarcaciones ya que la palabra griega γαλέα/galéa en la Edad media se empleaba para designar los barcos bizantinos; y

arremeter

Arremeter es un verbo conformado por los siguientes términos latinos: “ad” prefijo que indica aproximación, el prefijo de intensidad “re” y el verbo “mittere” que puede transmitirse como enviar. Arremeter indica la acción de embestir o acometer con furia, de modo impetuoso y violento. Siempre es una actividad que se realiza contra un objeto o

complaciente

Complaciente es aquel que complace. Se deriva del verbo complacer, del latín “complacere” más el sufijo “nte” terminación de participio activo que indica el agente que realiza la acción. Alguien complaciente es aquel que trata de dar a los demás lo que quieren, lo que les causa placer, en ocasiones dejando de lado sus propias

colación

La palabra colación nos remonta etimológicamente al latín “collationis” y su significado es cuota, contribución o cesión. Se usa en varios contextos: En Derecho, la colación en la herencia, es una herramienta que limita la voluntad del causante con respecto al destino que van a tener sus bienes luego de su muerte. Surgió a fines