Ciencias Sociales Archive
07 Feb 2024
horario
Horario, nacido del latín “horarius” es un concepto relativo a las horas, vocablo que fue tomado de igual término latino, el que a su vez se derivó del griego ὥρα usado para designar un límite o espacio temporal. Las diosas griegas Horai eran las que reinaban en las estaciones, cada una en la propia. La
17 Jul 2017
secuaz
La palabra secuaz procede del latín “sequax” y designa a alguien que sigue una ideología o un accionar de modo incondicional, sin oposición, aún cuando esto lo lleve a tener consecuencias dañinas para sí o terceros. Se trata de aliados férreos, que por miedo, convicción o conveniencia se constituyen en partidarios y militantes “ciegos” y
17 Jul 2017
desperdicio
La palabra desperdicio tuvo origen en el latín “desperditio” acción y efecto de desperdiciar, o sea malgastar o despilfarrar, integrado el término por el prefijo de separación “des” y el verbo “perdere” en el sentido de perder. Un desperdicio es algo que se pierde en forma completa e inútil, y puede referirse a cosas materiales:
17 Jul 2017
leva
La palabra leva procede en su etimología del latín “levare” que significa elevar o levantar. Se usa en los siguientes casos: Levar anclas es una expresión que designa el momento en que las embarcaciones parten para seguir sus rutas, elevando el o las anclas, que son ganchos que mantienen al barco sujeto: “Levaron anclas y
17 Jul 2017
relevo
Relevo designa la acción y el efecto del verbo relevar, que procede en su etimología del latín “relevare”. Este término se compone del prefijo de reiteración o de vuelta atrás, “re” y el verbo “levare” en el sentido de “levantar”. Un relevo implica un cambio o sustitución y se aplica en varias situaciones: En un
16 Jul 2017
primicia
La procedencia etimológica de la palabra primicia la hallamos en el latín “primitia” de “primitus” en el sentido de “primero”. En esta época primitiva se la usaba para referirse a los primeros frutos de una cosecha o los productos que se obtenían de la explotación minera. En las creencias antiguas las primicias eran los primeros
16 Jul 2017
parsimonia
La palabra parsimonia nació de idéntico término latino, a su vez derivada del verbo “parcere” que designaba la acción de ahorrar. De este significado de economía o ahorro, en la actualidad se le asigna este atributo a quien es lento, medido, sosegado y calmado en su hablar, andar o ejecución de tareas, y a quien
16 Jul 2017
pasaje
La palabra pasaje se integra con el verbo pasar, del latín “passare” en el sentido de andar de un lugar para otro, o dar pasos, más el sufijo “aje” que indica acción. Un pasaje puede referirse a un tramo del sendero o de un lugar edificado que sirve para conectar mediante un camino largo o
16 Jul 2017
billete
La palabra billete se originó en el vocablo latino “bulla” cuya primera acepción es la de “bola”. En una primera época las “bullas” o bolas se usaban como amuletos colgadas del cuello como protección. En la Edad Media, se llamaron “bullas” los sellos redondos que colocaban los Papas en sus documentos, por lo cual pasó
15 Jul 2017
viejo
Si buscamos el origen etimológico del adjetivo viejo, lo hallamos en “veclus” término que procede del latín vulgar, siendo “vetulus” el que se usaba en el latín clásico. La calificación de viejo se otorga por comparación, a aquello que es opuesto a lo nuevo y reciente. Lo que es hoy es nuevo, en el futuro