Ciencias Sociales Archive
23 Ago 2017
poblado
La palabra poblado deriva de poblar, verbo que surgió a partir del latín “populus” que se traduce como “pueblo”, en el sentido amplio de lugar habitado, o en el restringido de un lugar que contiene un número de individuos pequeño. Puede usarse en los siguientes contextos: 1. Podemos decir que algo está poblado cuando en
22 Ago 2017
mesura
La palabra mesura llegó al español procedente del latín “mensura” en el sentido de “medida”. Alguien actúa con mesura cuando no excede los límites, no se desborda, y de allí que es cauteloso y prudente. Justamente se equipara la mesura a la virtud de la prudencia y la templanza, que evita los excesos y por
21 Ago 2017
mitin
La Real academia española admitió la palabra mitin a partir de 1914, y su procedencia es del inglés “meeting” en el sentido de “reunión” (o sea, que es un anglicismo) a su vez derivado del germánico “moet” que puede traducirse como “conversar”. Un mitin es una reunión de tipo público donde las personas concurren a
21 Ago 2017
grácil
La palabra grácil se originó en el latín “gracilis” y su significado es delgado. Se aplica en general a la figura humana o de ciertos animales que poseen poca masa corporal o partes de su cuerpo de escasas dimensiones, por lo general, en las personas, la cintura: “Los animales gráciles como el venado, tiene la
21 Ago 2017
aureola
La palabra aureola se derivó de igual término latino, derivado de “áurea” en el sentido de “dorado”, que designa un aro de formato circular y luminoso, representativo, en sus manifestaciones artísticas, de santidad. El origen de la colocación de aureolas es pagano, ya que fueron ellos, los politeístas, los que ponían halos de luz sobre
19 Ago 2017
vocero
La palabra vocero es un neologismo integrado por los siguientes términos latinos: “vox” que se traduce como voz y el sufijo de profesión “ero”. Un vocero es la persona que expresa públicamente las opiniones o ideas de otro u otros, o da información de terceros, en especial si se trata de personas jurídicas. En general
19 Ago 2017
aula
La palabra aula procede de igual término latino, a su vez derivado del griego αὐλή que puede leerse como “aulé”. Las aulas en la antigua Roma, eran patios cerrados destinados a celebraciones, en especial los palaciegos. Recién más tarde pasa a llamarse aula, el recinto destinado a dar clases en escuelas y universidades, las que
14 Ago 2017
oprobio
La palabra oprobio es un adjetivo que se derivó del latín “opprobium”, término integrado por el prefijo “ob” que indica un enfrentamiento o algo que está en contra, y “probum” en el sentido de reprochable o deshonroso, a diferencia de “probus” que designa alguien honesto. Es un calificativo peyorativo. Se define como descrédito público, ignominia,
14 Ago 2017
contratiempo
La palabra contratiempo es compuesta. Está integrada por “contra” en el sentido de posición, rechazo o inconveniente y “tiempo” del latín tempus”. Un contratiempo es algo, un escollo o problema que aparece de modo repentino, que provoca un impedimento definitivo o temporal, un retraso, en lo que se debía hacer, y que al no estar
13 Ago 2017
astronauta
La palabra astronauta surgió como un neologismo de la unión de los siguientes vocablos de origen griego: “astron” que puede traducirse como estrella; y “nautes” que significa “navegante”. Viajar por el espacio requiere de ciertas condiciones físicas y psicológicas óptimas, ya que el nivel de estrés al que se somete al astronauta es altísimo. La