Ciencias Sociales Archive
19 Oct 2017
meritocracia
La palabra meritocracia significa etimológicamente gobierno de quienes tienen o han hecho méritos. Procede de la palabra latina “meritum”, del verbo “mereri” en el sentido de merecer o ser acreedor de algo debido a cualidades o esfuerzos; y “kratos”, que en griego, significa “gobierno”. La meritocracia promueve el esfuerzo como valor supremo y premia las
15 Oct 2017
estuario
La palabra estuario se originó a partir del latín “aesturium” que se usaba para designar un sitio en el mar donde las aguas se muestran agitadas, con mucho oleaje. Un estuario, en términos geográficos, es un accidente que genera un brazo ancho, a modo de embudo, que se produce por la desembocadura de un río
15 Oct 2017
sofista
La palabra sofista se deriva de la palabra griega (σοφία) o “sophía” que significa sabiduría. Un sofista era un conocedor del saber, un maestro; siendo específicamente llamados sofistas aquellos filósofos que en la antigua Grecia (más precisamente en Atenas) iban de ciudad en ciudad enseñando el arte de la oratoria. Podemos ubicarlos cronológicamente en el
14 Oct 2017
ahuyentar
La palabra ahuyentar es un verbo de primera conjugación, que fue tomado del latín “effugietāre”. “Eff” indica que se trata de algo que se dirige hacia afuera; y “fugĕre” hace alusión a la acción de huir o fugar. Ahuyentar es provocar la huída de alguien, que escape y abandone el lugar donde se encuentra, lo
14 Oct 2017
machismo
La palabra machismo se compone de los siguientes términos: macho, procedente del latín “masculus” que alude al individuo varón de la especie en cuanto a su sexo, más el sufijo “ismo”, que indica tendencia. El machismo es una manera de pensar y de obrar, que pone al varón en un lugar superior a la mujer.
08 Oct 2017
cédula
La procedencia etimológica del sustantivo cédula lo hallamos en el latín “schedula”. El sufijo “ula” nos da cuenta de que se trata de un diminutivo, y “scheda” era una hoja de papiro o pergamino. Una cédula es una constancia escrita y oficial que acredita ya sea una identidad personal o territorial, una profesión o una
07 Oct 2017
sensatez
La palabra sensatez se formó con los siguientes términos latinos: el adjetivo “sensatus” que se traduce como sensato y el sufijo de cualidad “ities”, en español, “ez”. “Sensatus” a su vez se derivó de “sensus” en el sentido de sentir y apreciar con una razón clara y justa. La sensatez es una cualidad humana que
08 Oct 2017
cesárea
La etimología de la palabra cesárea es muy polémica. Actualmente predomina la idea de que se originó en el verbo latino “caedere” cuyo significado es cortar. La cesárea es un procedimiento obstétrico por el cual el bebé no nace de modo natural sino por un corte en el vientre de la madre (abdomen y útero)
04 Oct 2017
interracial
Interracial es cuando individuos de razas diferentes tienen algún contacto o relación, pudiendo aplicarse también a sociedades o culturas. El concepto de raza es actualmente objeto de críticas pues induce a pensamientos racistas, que promueven a una raza como superior a otra, prefiriéndose la denominación de interculturalidad. Por ejemplo, una pareja interracial, que puede tener
04 Oct 2017
mata
El vocablo mata nos llegó desde el latín “matta” que primero designó un conjunto de juncos dispuestos a modo de alfombra o estera, y luego también manojos de cáñamo destinados a ser tejidos. Posteriormente se extendió para designar a las hierbas de baja altura y perennes, que cubren los suelos, teniendo tallos ramificados o múltiples: