Ciencias Sociales Archive

incondicional

La palabra incondicional, está compuesta por el prefijo negativo “in” sobre “condicional” que es aquello que se sujeta a la ocurrencia o no de otra cosa o situación. Por lo tanto alguien o algo incondicional (una persona, un animal, una idea, un sentimiento, etcétera) no posee ningún tipo de restricciones, estando dispuesto de modo total

relator

Un relator es aquella persona que se ocupa de relatar, que nos remite en su etimología al verbo latino “refero”, integrado por el prefijo de reiteración “re” más “fero” = “llevar”. Un relator es aquel que se ocupa de traer nuevamente al presente un hecho ocurrido en el pasado, ya sea que haya sucedido realmente

rencor

La palabra rencor es un sustantivo abstracto que se originó en el verbo latino “rancere” en el sentido de volverse agrio o rancio, tal como lo empleó Lucrecio, filósofo y poeta romano que vivió entre los años 99 y 55 antes de la era cristiana. De esta acción nació “rancor” que es el olor que

proselitismo

El origen de la palabra proselitismo es griego. Procede de προσήλυτος que puede leerse “proselytismos”, integrada por el prefijo de antelación “pro”, el verbo “erkhesthai” en el sentido de “venir”, y el sufijo “ismos” que alude a que se trata de una doctrina. Del griego lo tomó el latín medieval o eclesiástico para denominar a

conspicuo

Para llegar a la etimología del adjetivo conspicuo, debemos remontarnos al latín, donde “conspicuus” era un término integrado por el prefijo de globalidad “con”, más el verbo “specere” en el sentido de “contemplar”. Conspicuo es aquello que resulta sumamente visible o notorio, que se destaca del resto. Quien es conspicuo no forma parte de una

supervivencia

Supervivencia procede del latín “superviventia”, palabra integrada por el prefijo “super” que indica lo que está por encima o sobre otra cosa, por el verbo “vivire” en el sentido de vivir o existir, por el sufijo “nt” indicando el sujeto o agente que efectúa la acción, más la terminación de cualidad, “ia”. La supervivencia es

superación

Con superación aludimos a la acción y también al efecto de superar, verbo que procede etimológicamente del latín “superare”, integrado por el prefijo “super” que indica que algo está por sobre otra cosa, más la terminación “ar” que alude a que se trata de un verbo. La superación consiste en superar algún resultado o estado

frugal

Frugal es un adjetivo cuyo origen etimológico está en el latín “frugalis”. El vocablo se integra con el sustantivo “fruges” que hace referencia a los frutos campestres y el sufijo “alis” que alude a la existencia de una relación. Con el paso del tiempo y asociando que quien consume solo los frutos de la tierra

supino

Supino procede en su etimología del latín “supinus”. Indica una posición: la de estar para arriba, por ejemplo cuando colocamos las manos orientando las palmas hacia el cielo. Si se está además acostado, con las piernas extendidas y la espalda contra el piso, se denomina a esa orientación corporal, decúbito supino, o en clinoposición, por

pelea

Pelea es tanto la acción como el resultado del verbo pelear, originado en el latín “pilus” en el sentido de “pelos” por lo cual una pelea significa literalmente tomarse de los pelos. Una pelea entre seres vivos es una contienda, una lucha que puede darse a través de discusiones verbales, escritas, o incluir golpes, heridas