Ciencias Sociales Archive
17 May 2016
ninja
La palabra ninja se refería a quienes practicaban una táctica guerrera, llamada shinbi en japonés, denominando a aquellos mercenarios japoneses, de clases sociales bajas, que se ocupaban de hacer misiones, mediante estrategias secretas de espionaje y sabotaje, y valiéndose de todo tipo de armamentos, que incluían espadas, sables o katanas, las estrellas o shuriken, venenos,
15 May 2016
dilucidar
La palabra dilucidar es un verbo que nos llega desde el latín “dilucidare”, vocablo integrado por el prefijo de separación “di” más el sustantivo “lux”, en el sentido de “luz” y el sufijo “idus” que denota que algo puede ser captado sensorialmente. El sufijo “ar” indica terminación verbal. Dilucidar es, entonces, echar luz sobre aquello
15 May 2016
diluir
El sentido más conocido de la palabra diluir es aquel que se deriva etimológicamente del latín “diluere”, vocablo integrado por el prefijo de separación “dis” y el verbo “luere” que puede traducirse como “lavar”. En este sentido, diluir es disolver una sustancia sólida en un líquido, como cuando diluimos azúcar en agua. También se aplica
15 May 2016
heraldo
La etimología de la palabra heraldo es discutida. Mientras la RAE la hace derivar del francés “héraut” y otros del alemán “herald” o del latín “heros” en todos se alude a su connotación militar. Los heraldos cumplieron desde antiguo importantes funciones, especialmente en cuanto a las comunicaciones entre pueblos, y en las declaraciones de guerra
06 Jun 2024
distracción
El origen de la palabra distracción nos remite al latín “distractio” que alude al resultado de distraer, del latín “distrahere” vocablo conformado por el prefijo “dis” que indica separación, y por “trahere” que alude a la acción de arrastrar. Distraer es entonces, separarse o alejarse de la realidad o del asunto en que deberíamos estar
14 May 2016
desestimar
La palabra desestimar se compone del prefijo privativo “des” más el verbo estimar, que procede del latín “aestimare” en el sentido de “valorar”, por lo cual desestimar es quitarle el valor o crédito a algo, por ejemplo: “Han desestimado mi pedido de acceso al empleo”, “Se ha desestimado el proyecto de obra pública presentado por
17 Ene 2025
jeque
La palabra jeque es de origen árabe. Procede de “shaikh” y su significado es “viejo”. Variantes como «sheikh» o «shaikh» se observan en distintos dialectos árabes, y el término ha sido adoptado por diversas lenguas globales, reflejando su influencia cultural. Se aplica a los ancianos sabios árabes que se constituyen en líderes políticos o religiosos
08 May 2016
gitano
La palabra gitano nos llegó desde el latín vulgar. Procede de “aegyptano” pues cuando en el siglo XV arribaron a España se supuso erróneamente que provenían de Egipto, pues ellos mismos así lo habían referido. En Francia, se los conoce como bohemios ya que allí ingresaron usando un salvoconducto del monarca de Bohemia. A los
08 May 2016
dicho
Dicho, del latín “dictus” es el participio del verbo decir, pudiendo referirse tanto a la acción como al efecto, que procede en su etimología del latín “dicere” en el sentido de referir, citar o indicar. Un dicho es un enunciado, una proposición o expresión oral (que puede escribirse) que expresa un sentimiento o comunica una
07 May 2016
purga
La palabra purga alude a la acción y al efecto de purgar, del latín “purgare” que puede traducirse como limpiar. Se aplica en varios ámbitos: 1. Para aludir a la eliminación de desechos o basura de un artefacto o en operaciones industriales, para impedir que obstruyan su normal funcionamiento: “Debes purgar el sistema de refrigeración