Ciencias Sociales Archive
07 May 2016
pitonisa
La palabra pitonisa procede del latín “pythonissa”, y fue usada por los padres de la iglesia, entre ellos San Jerónimo, San Agustín, San Isidoro y Santo Tomás, refiriéndose a mujeres que tenían la capacidad de predecir acontecimientos futuros. En la antigua Grecia, en Delfos, cerca del monte Parnaso, existía un templo dedicado al culto del
06 May 2016
pilates
Pilates es el nombre de un método que busca entrenar el cuerpo y la mente combinando la respiración (lenta y continua) el control mental y la fuerza muscular, en un ambiente de calma, con música suave que invita a la relajación. Se llama así porque su creador fue el alemán Joseph Hubertus Pilates, que se
01 May 2016
pila
La palabra pila tiene varias acepciones: Por un lado puede significar una columna, una acumulación de cosas, ordenadas o amontonadas, una encima de la otra. Ejemplos: “Tengo una pila de libros sobre mi escritorio y no tengo tiempo de ordenarlos”, “Se me ha juntado una pila de ropa para lavar” o “Una pila de juguetes
01 May 2016
elongación
Elongación es la acción y el efecto del verbo elongar que procede en su etimología del latín “elongare” cuyo significado es “alargar”. Se aplica en Astronomía, a la distancia angular, que vista desde la Tierra, existe entre un planeta y el Sol o entre un planeta y su correspondiente satélite. En Mecánica, se usa para
01 May 2016
elogio
Elogio procede en su etimología del latín “elogium” derivado del sustantivo “logos” en el sentido de “palabra”. Se aplicó en sus orígenes, en la Antigua Roma, a las inscripciones que se hacían sobre tumbas o estatuas, alabando la personalidad o las hazañas del muerto o representado. Un elogio es, en la actualidad, toda alabanza que
01 May 2016
sucumbir
Del latín “succumbere” procede el verbo sucumbir, integrado el término por el prefijo “sub” que indica que algo está debajo, y por “cumbere” en el sentido de yacer sobre alguna cosa. Sucumbir es, entonces, yacer por debajo, caer o ser derribado, ya sea porque la enfermedad, las circunstancias, la muerte, u otra persona, animal o
31 May 2024
escolta
La palabra escoltar es un verbo de origen latino. Procede de “excorrigere” en el sentido de enderezar el camino o corregirlo, guiando a quienes por allí transiten. Pasó al italiano como “scorgere” en el sentido de guiar o vislumbrar. Del italiano “scorta” procede nuestro término escolta. Escoltar a algo o a alguien o ser su
30 Jul 2024
escudriñar
El origen de la palabra escudriñar nos remonta al latín “scrutiniari” verbo que se formó a partir del sustantivo “scruta” = “basura”, y de “scrotum” que alude a un saco de piel recortada, tomado el término del indoeuropeo “skreu”, en el sentido de “cortar”. Comparte etimología con escrutinio que es el recuento de sufragios. Escudriñar
30 Abr 2016
arduo
La palabra arduo es un adjetivo, que califica a todo lo que es difícil, esforzado, complejo y trabajoso. Proviene en su etimología del latín “arduus” que indica algo que está elevado, de alcance complicado. Se opone a lo fácil y cómodo, aunque esto no implica que sea más o menos placentero, ya que a veces
30 Abr 2016
diario
Si buscamos el origen de la palabra diario, la hallamos en el latín “diarium”, integrada por “dies” en el sentido de “día” más el prefijo de pertenencia “ario”. Diario es lo que ocurre o se produce día tras día, o en sentido amplio, lo que ocurre con mucha habitualidad. Por ejemplo: “A diario sufro de