Ciencias Sociales Archive
03 Abr 2016
mutual
La palabra mutual se integra por mutuo, del latín “mutŭus” que alude a una relación recíproca o de correspondencia entre dos o más partes, y el sufijo “al” en el sentido de “relativo a”. Se aplica el calificativo de mutual a aquellas entidades que sin tener fin de lucro, integran a un grupo de personas
03 Abr 2016
inauguración
Inauguración es el acto pero también el efecto de inaugurar, verbo procedente del latín “inaugurare”, vocablo integrado por el prefijo de inclusión “in”, y por “augure” en el sentido de “hacer crecer”. En la Roma antigua, al abrir un nuevo templo se convocaban a los augures, sacerdotes que se dedicaban a la adivinación, para que
02 Abr 2016
explotar
Explotar, reconoce dos significados diferentes basados en sus distintas etimologías. Del latín “explosus” su significado es expulsar, o “sacar afuera”, integrado por el prefijo de exclusión “ex” y por “plausus” en el sentido de aplausos y golpes. Se aplicó en sus orígenes para exteriorizar las emociones de los espectadores de un espectáculo público que aplaudían
02 Abr 2016
pereza
La palabra pereza procede del vocablo latino “pigritia” y está integrada por el adjetivo “piger” que puede traducirse como “flojo” y por el sufijo de cualidad “itia”. La flojedad a la que alude la pereza es para realizar acciones. El perezoso tiene movimientos lentos, pausados, prefiere la quietud y carece de voluntad, motivación, e impulsos
02 Abr 2016
préstamo
Del latín “praestarium”, la palabra préstamo se integra por el prefijo de antelación “prae”, por “stare” verbo que podemos traducir como “estar” o “situarse en un lugar” más el sufijo de pertenencia “arium”. En los préstamos, se requiere que alguien entregue algo (cosa material o inmaterial) de su propiedad o de lo que tiene legalmente
02 Abr 2016
prestigio
La palabra prestigio se originó en el latín “praestigium” y designa la acción y el efecto de prestigiar, vocablo integrado por el prefijo que denota antelación: “prae” y por el verbo “stringere” en el sentido de “atar”. En sus inicios hacía referencia a actos o trucos de magia, que en forma engañosa creaban ilusiones en
27 Mar 2016
proclama
Proclama es tanto la acción como el efecto de proclamar, verbo que procede del latín “proclamare”, integrado el término por el prefijo “pro” que indica una dirección hacia adelante, y por “clamare” en el sentido de gritar o exigir. Una proclama es un anuncio escrito o verbal, que se hace de modo público, y se
27 Mar 2016
parca
Temida por todos, que la queremos ver bien lejos, la Parca inexorablemente llega, antes o después, para poner fin a nuestros sueños, penas, ilusiones, alegrías y angustias. Representa el fin de nuestra existencia, al menos en la Tierra, si es que existe un “más allá”: “La Parca con su guadaña nos lleva a justos y
24 Mar 2016
bullicio
La palabra bullicio es de origen latino y está integrada por el verbo bullir, del latín “bullire”, derivado de “bulla” en el sentido de “burbuja”, que denota efervescencia o agitación, como el caso del agua que hierve; más la terminación “icio” que indica relación. El bullicio es una manifestación ruidosa que proviene de una reunión
25 Mar 2016
parroquia
La palabra parroquia nos llega desde el latín “parochĭa”, a su vez tomada del griego παροικία o “paroikía” integrada por los términos: “para” que designa a algo que está junto a otra cosa, y “oikos” en el sentido de “casa”, teniendo en sus orígenes la significación de referirse a una vecindad. En la actualidad tiene