Ciencias Sociales Archive

esmero

El esmero es tanto la acción como el efecto del verbo esmerar, del latín “exmerare”, a su vez derivado de “merum” en el sentido de algo puro, límpido, que se presenta sin mezclas. El esmero es una virtud que se manifiesta en hacer las cosas lo mejor posible, para alcanzar el más alto grado posible

añoranza

Definición La añoranza es un sentimiento de congoja ante la falta o ausencia de algo o alguien querido, cuyo recuerdo se guarda en el corazón pero que se extraña y valora a la distancia temporal y/o espacial. La añoranza se deriva del verbo añorar, del latín “ignorare” de donde pasó al catalán “enyorar”, y luego

Farmacia

El origen de la palabra Farmacia es griego. Procede de φάρμακον que puede leerse como “pharmakia” y a su vez de “pharmakon” con el significado de “veneno” ya que se asociaba en un principio a pócimas mágicas y brebajes, y al veneno de las serpientes. Si bien los venenos son potencialmente mortales y dañinos, ciertos

fastidio

El origen de la palabra fastidio lo hallamos en el latín “fastidium” y su significado es el de molestia, disgusto, hastío o incomodidad. Es la acción y efecto del verbo fastidiar, que es provocar el hecho o situación fastidiosa. El fastidio es un sentimiento desagradable que genera un malestar no demasiado grave, provocado por múltiples

páramo

Páramo, palabra que nos llega desde el latín “paramus” (aunque se cree que es un vocablo prerromano) alude a un terreno árido en una elevación (entre 3000 msnm hasta los 4000 msnm) , de suelo pedregoso y raso, de origen volcánico reciente y glacial, ubicado entre los trópicos, con pastizales y arbustos, propio de zonas

bullying

Bullying es una palabra inglesa, cuya traducción en español sería acoso, y si bien aún la RAE no la ha incorporado a nuestro idioma su uso es muy frecuente en el sistema educativo, para referirse al maltrato físico y/o verbal que sufren los estudiantes de parte de sus compañeros, lo que si bien puede darse

beso

La palabra beso se originó en el latín “basium”, cuando el poeta latino Gayo Valerio Catulo (87 a. C – 57 a. C) incorporó el término a su poesía erótica, usándose en ese sentido, mientras los vocablos “osculum” y “suavium”, ya existentes, se restringieron a las manifestaciones más tiernas y carentes de sentido sexual. El

aliado

Aliado es el participio pasivo del verbo aliar, que procede etimológicamente del latín “aligare” en el sentido de atar, de ligar o de unir. Se aplica a aquellas personas que se unen con un propósito conjunto, por ejemplo: “Somos aliados en esta empresa de llevar a ejecución nuestra idea de progreso”, “Hemos de luchar como

establecimiento

La palabra establecimiento resulta de la unión de los siguientes vocablos latinos: “stabilis” en el sentido de lo que está parado o erigido con firmeza y solidez, a lo que se le agregan dos sufijos: el de duración “scere” y el instrumental “miento”. El establecimiento es el lugar fijo o estable donde una persona individual

incomodidad

La palabra incomodidad procede del latín “incommodĭtas”, integrada por el prefijo privativo “in” y por “commudus” a su vez integrada por el prefijo de unión “con” y por “modus” en el sentido de “modo” más el sufijo “dad” de cualidad. La incomodidad alude a la carencia de comodidad, o sea a estar en una situación